DoTS 2 - Cambios en Educación y Aprendizaje
El segundo episodio de los Diálogos sobre la Transformación de la Sociedad y el Ser, enfocado en la Universidad del siglo XXI y las nuevas coordenadas del aprendizaje.
Presentado por Otto Scharmer y con oradores invitados Profesores James Martin y Eva Pomeroy, fue totalmente reservado 16 horas después que se abriera el registro. La sesión DoTS de mayo está centrada en cómo repensar la universidad del presente y del futuro, y es parte de una conversación mayor y continua sobre los cambios axiales profundos que fue lanzada en abril y que se realizará mensualmente hasta Diciembre de 2019.
Algunas de las respuestas recogidas después de las sesiones revelaron una profunda resonancia con lo que los oradores compartieron y extendieron la conversación mucho más allá de las instituciones universitarias. Algunas preguntas y comentarios que surgieron en la plenaria:
Fuente: https://www.presencing.org/news/news/recap-of-dots-2--reinventing-the-21st-century-university?fbclid=IwAR04vkaMZhJa8XlPfU-1SStPiQCpiNmWAu6moOTsmbgI--YGjmB5Ou1s46c
Presentado por Otto Scharmer y con oradores invitados Profesores James Martin y Eva Pomeroy, fue totalmente reservado 16 horas después que se abriera el registro. La sesión DoTS de mayo está centrada en cómo repensar la universidad del presente y del futuro, y es parte de una conversación mayor y continua sobre los cambios axiales profundos que fue lanzada en abril y que se realizará mensualmente hasta Diciembre de 2019.
Algo está sucediendo en la educación
Al iniciar la sesión, Otto reconoció la gran respuesta a la invitación abierta al diálogo colectivo para los DoTS: con 500 asistentes registrados con un mes de anticipación y con 460 personas en la lista de espera, esto dijo Otto "es una señal clara de que algo está sucediendo en el campo de la educación, y de la educación superior en particular."
Así que, ¿dónde está la nueva universidad? En ningún lugar único; es un movimiento que nos incluye a todos nosotros, a medida que desarrollamos y evolucionamos prototipos de aprendizaje y creación de conocimiento en nuestros propios contextos. Los oradores invitados James y Eva elaboraron sobre esto desde su experiencia dentro de sus instituciones y diferentes espacios de aprendizaje.
James Martin: La Habilidad para Adaptarse en el Tiempo
James tocó el tema de cuál es el propósito de la universidad hoy, viviendo en una época en la cual nos preguntamos a nosotros mismos: ¿Qué significa ser humano en un contexto en el que las máquinas están cada vez más presentes?
"Las universidades, en mi mente, deben ser plataformas para la movilidad social ascendente, lo que significa que también podrían ser plataformas para la inmovilidad y segregación. Las universidades de nuestro tiempo enfrentan especiales desafíos y oportunidades; estamos viendonos perturbados a nosotros mismos más que nunca. Esto me ha llevado a querer comprender los impulsores sociales que son responsables del impacto de la educación. Es interesante ver que las universidades están siendo presionadas tanto desde la izquierda como la derecha."
"Como organizaciones y como individuos, la habilidad para adatarse en el tiempo es la habilidad más importante. La buena noticia, observa James, "es que realmente no importa en qué nivel de educación comenzamos. Los estudios están mostrando que si como individuos incrementamos nuestro aprendizaje y conocimiento en el tiempo y empezamos una trayectoria positiva, eso continua por el resto de nuestras vidas. Abordar ese fenómeno es finalmente parte de la misión de la universidad hoy en día."
Eva Pomeroy: Aprendizaje relacional e inversión de roles
Eva compartió sobre su trabajo:
"Lo que hemos creado es una comunidad de aprendizaje muy dinámica, diversa y multi-generacional. Parte de nuestra habilidad para hacer esto realmente se trata de reunirnos para cultivar nuestra alfabetización vertical, que es finalmente aprendizaje relacional. Solamente podemos ver realmente nuestros niveles de escucha y de atención mediante neustras interacciones con los demás."
"Ha habido un cambio profundo en nuestro pensamiento sobre el propósito de reunirnos en una clase. Los individuos que se reúnen pueden auto-organizarse en formas que son significativas para ellos. Ese es un cambio profundo en lo que un educador universitario hace. El modelo tradicional de sostener / dar conocimiento se ha invertido y los estudiantes también dan. Lo describiría como una experiencia de belleza."
¿Dónde ve la nueva universidad sucediendo en su propio contexto?
Después del diálogo de Otto con James y Eva, los participantes se dividieron en salones virtuales para sostener un diálogo en grupos de cuatro a cinco. Se les indicó que cada uno se presentara, discutiera lo que más resonara con ellos desde lo que habían escuchado y dónde veían la nueva universidad sucediendo en sus propios contextos.
Hicieron parte de la sesión educadores, estudiantes y figuras clave de universidades e instituciones tan alejadas y diversas como: Naropa University (Boulder, Colorado), Universidad para la Cooperación Internacional en Costa Rica, Tallinn University (Estonia), Utrecht University, Universidad Politécnica de Madrid (España), University of Western Sydney, University of British Columbia - Vancouver (Canada), University of Pittsburgh, University of Cologne, Ottawa Music Industry Coalition, Federal University of Rio de Janeiro State, The Rizal Academy (Philippines), University of Bologna (Italy), Universidade Católica de Brasília (Brazil), Steinbeis University (Germany), University of KwaZulu-Natal, Durban (South Africa) y muchas otras.
Además, la lista de asistencia de DoTS registró participantes de más de 60 países alrededor del mundo.
Algunas de las respuestas recogidas después de las sesiones revelaron una profunda resonancia con lo que los oradores compartieron y extendieron la conversación mucho más allá de las instituciones universitarias. Algunas preguntas y comentarios que surgieron en la plenaria:
"Dos cosas: Tener el mundo real en el salón - en cualquier contexto que parezca importante. Y ver la ciudad o locación propia como la universidad - cómo se puede hacer ese cambio y ayudar a inegrar al mundo real en todo?"
"Lo que fue particularmente significativo para mí fue la inversión de poder en el proceso de aprendizaje: situando a los profesores y estudiantes en un proceso mutuo de co-creación. También (...) un proceso de traducción de conocimiento, para que hablemos el lenguaje de quienes no comparten nuestras perspectivas."
"¿Cómo vamos desde nuestros pequeños bolsillos de creatividad, a la transición donde nos conviertimos en lo que somos como universidad?"
"Mi visión es que la vida es su propia universidad; todo es una oportunidad de aprendizaje, siempre que los individuos estén dispuestos a participar."
"De lo que estamos hablando realmente es sobre desarrollo de por vida, que no es solamente transferencia de conocimiento, sino también se trata de capacidades y habilidades."
"El año pasado, mi trabajo como profesora en agricultura se volvió más de "ayudante del aprendizaje": ¿cómo crear condiciones para aprender?"
"Un sentido profundo de inequidad es ampliamente la causa de la mayor parte de nuestros problemas sociales y es un impedimento para el aprendizaje y la creación de conocimiento. La pregunta de Jimmy sobre qué es conocimiento, es tal vez una de las preguntas más importantes que necesitamos responder. ¿Cómo responderla colaborativamente a través de Investigación en Acción es algo que cada universidad necesita abordar, en mi opinión."
Fuente: https://www.presencing.org/news/news/recap-of-dots-2--reinventing-the-21st-century-university?fbclid=IwAR04vkaMZhJa8XlPfU-1SStPiQCpiNmWAu6moOTsmbgI--YGjmB5Ou1s46c
Commentaires
Enregistrer un commentaire