¿Qué sigue? Comunidades de Práctica Transformacionales - George Pór

Desde el jardín infantil hasta la escuela, hasta mi círculo informal de colegas, buscadores espirituales o compañeros aficionados - a lo largo de mi vida - siempre he estado participando en diferentes clases de comunidades de aprendices. Probablemente, usted también. En cada edad, mis comunidades siempre estaban compuestas no solamente por una red de relaciones, sino también por una colección de inteligencias. A comienzos de los años 80, junto con mis primeras incursiones en el ciberespacio y el entonces inusual mundo de las comunidades virtuales, me interesé en cómo una colección de inteligencias puede volverse una inteligencia colectiva, cómo una comunidad de aprendices puede convertirse en una comunidad que aprende.
No es de extrañar que una década más tarde, tan pronto como leí la frase "comunidades de práctica" mencionada en público por primera vez, en el boletín de noticias de la compañía Xerox, hice el viaje desde Santa Cruz, California hasta Palo Alto, California, para conocer al autor del artículo, Etienne Wenger. En ese entonces, Etienne trabajaba en el Instituto para la Investigación sobre Aprendizaje, como un miembro del equipo de Investigación sobre el Aprendizaje en el Lugar de Trabajo del IRL, haciendo investigación etnográfica en Xerox. Difícilmente me dí cuenta que esa reunión le daría una nueva dirección a mi búsqueda de inteligencia colectiva, que fué incentivada aún más en 1987 por mis entrevistas con Doug Engelbart.
Mi amistad con Etienne continuó: después de liderar una nueva disciplina llamada "ecología del conocimiento", organicé en 1998 la Feria de la Ecología del Conocimiento, un evento virtual de un mes de duración al que asistieron 400 profesionales organizacionales y Etienne vino para dar el discurso de inauguración. El mismo año, cuando cree una plataforma de enseñanza en línea que llamé, Universidad de Ecología del Conocimiento, Etienne visitó con migo las montañas de Sana Cruz, donde vivía en ese momento. En solo un par de días, co-diseñamos el primer curso en línea y el más exitoso de la Universidad de la Ecología del Conocimiento, que fue nuestra Introducción a las Comunidades de Práctica.
Ahora, un cuarto de siglo después, y después de mucha investigación y asesoría de negocios, gobierno, agencias y ONGs sobre comunidades de práctica, me estoy preguntando a mí mismo una vez más: ¿Qué sige para las CoP? Pero primero esta cuestión.

¿Qué es una CoP?

La última vez que definí el término, fue este:
"Las Comunidades de Práctica son grupos de personas auto-organizados y auto-gobernados que comparten una pasión por el dominio común de lo que hacen y se esfuerzan para ser mejores profesionales. Crean valor para sus miembros y grupos de interés mediante el desarrollo y la difusión de nuevo conocimiento, capacidades productivas y promueven la innovación." Liberating the Innovation Value of Communities of Practice
Esta y otras definiciones similares han funcionado bien para las organizaciones tradicionales, pero no tan bien para aquellas que trabajan para una transición hacia organizaciones de "etapa siguiente". "Practicar convertirse en mejores psicólogos o carpinteros no es lo que ayuda a transformar a una organización o construir un movimiento social para cambiar una sociedad", como escribió Alia Aurami en un artículo reciente en EE Magazine. El segundo "o" en esa frase, separa dos clases diferentes de comunidades de práctica (CoP).
La etiqueta "siguiente etapa" se ha vuelto popular entre los reinventores de organizaciones y EE ha contribuído con su parte para hacerlo. Pero, ¿cuál es la siguiente etapa? Siguiente, ¿comparado con qué? Comparado con el capitalismo de "la codicia es buena" y su paradigma de gestión de comando y control, la versión Verde (HumanBond) de CoP ciertamente es una siguiente etapa. La CoP clásica con su foco en desarrollo y gestión de conocimiento por el bien de los negocios con fines de lucro no satisfacen las necesidades de la nueva etapa de triple resultado final y del "capitalismo con un rostro humano".
Para responder a la genuina necesidad de las personas de pertenecer a una comunidad de relaciones auténticas, donde puedan expresarse en su integridad, cada vez más CoPs están enfatizando ese aspecto de la siguiente etapa, que es un gran paso hacia adelante. La mayoría de los artículos de este ciclo de EE están relatando y celebrando este paso.

Un ejemplo particularmente conmovedor apunta más allá de Green, a lo que puede crecer a partir de una comunión de practicantes, como lo expresa Tim Stanyon: "Ver a una enfermera joven en formación, como lo hice, crecer desde una participante callada, temerosa y reticente hasta alguien que lidera conversaciones apasionadas con doctores senior y gerentes senior, en el espacio de pocos días de reunión, es ver el florecimiento de un espíritu humano, un espíritu ahora capaz de expresar su verdad completamente en el mundo y hacer del mundo un lugar mejor debido a que lo hacen. Esa es la Comunidad de Práctica de la que todos seguramente queremos ser parte."
El regalo de la altura de consciencia Green es traer  a la historia la novedad de las comunidades centradas en lo humano. Dichas comunidades pueden también servir como catalizadoras de lo que puede venir después la próxima "siguiente etapa".
Imagine lo que podría pasar si el desarrollo vertical de la consciencia de todos los miembros hacia su potencial mayor se vuelve el foco de la identidad colectiva en una nueva clase de comunidad de práctica.

¿Qué es una Comunidad de Práctica Transformacional?

Una comunidad de práctica transformacional (CoPT) es un grupo de agentes transformacionales que comparten una pasión por el desarrollo vertical en todas las escalas (desde el individuo y el equipo, a la comunidad, organización y sistemas sociales mayores) como su dominio de práctica. Ellos interactúan regularmente para aprender juntos cómo mejorar en el desarrollo vertical.
Su práctica incluye seguir una agenda de aprendizaje compartido y el desarrollo y difusión de nuevo conocimiento y capacidades relacionadas con el dominio de desarrollo vertical de ellos mismos y de sus organizaciones.
Ellos aprecian y cultivan la red de relaciones de apoyo mutuo (y de desafío) que forma la base de su comunidad.
Fuente: Etienne Wenger

Las Comunidades de Práctica Transformacionales incorporan las mismas tres dimensiones (dominio, comunidad, práctica) que una CoP tradicional, pero con nuevo giro superior de la espiral, debido al dearrollo vertical en su centro.

Desarrollo Vertical

El lugar de la CoPT sobre un giro más alto en la espiral evolutiva es generado por el compromiso de los miembros de la comunidad con su desarrollo vertical y el de los demás.

Fuente: THE FUTURE OF LEADERSHIP DEVELOPMENT, de STEVEN PHILLIPS

La característica primaria de una Comunidad de Práctica Transformacional es su foco en activar el desarrollo vertical.
Usted y yo, a medida que crecimos desde niños hasta adolescentes y jóvenes adulto, hemos habitado gradualmente mundos expansivos alrededor y dentro de nosotros. No solamente eso sino también, muchos de los juguetes, pasatiempos y valores más preciados fueron reemplazados por cosas que valoramos incluso más.
¿Perdimos el entusiasmo, la aventura de descubrir cómo la realidad es más de lo que solíamos pensar? Algunos de nosotros lo hicimos, otros no. Si está entre quienes aún son aprendices hambrientos, exploradores de segmentos incluso más amplios y más enmarañados de "lo que es", entonces lo más probable es que disfrute el viaje sin fin y esté co-evolucionando con su talento para absorber más complejidad.
Esos son dones naturales de crecer, en el sentido de lo que muchos llaman "aprendizaje vertical" o evolución a través de la ampliación de nuestra visión de mundo.
"Crecer significa elevar su consciencia. Su nivel de consciencia es el conjunto de principios implícitos organizadores que forman su visión del mundo. Estos niveles ascendentes o estructuras de consciencia han sido mapeados por una extensa investigación intercultural realizada por destacados científicos del desarrollo del ego durante los últimos cincuenta años." Wake Up, Grow Up and Show Up
El aprendizaje vertical o transformacional no sucede en aislamiento; es una empresa colectiva que es facilitada a través de la participación en una CoPT.
"El aprendizaje transformacional sucede mediante un encuentro con el otro, creando un dilema desorientador cuando el encuentro no encaja dentro de nuestros esquemas de sentido existentes. Para estos líderes, la complejidad es "el otro", y su necesidad de interactuar en nuevas formas, con nueva comprensión, nuevo lenguaje, y nuevas acciones presenta un dilema desorientador, ya que es más fácil confiar en lo que es conocido y cómodo. Las organizaciones con su estructuras de poder integradas no son espacios seguros para el aprendizaje transformacional." — Leaning into Complexity: Supporting Leaders Through Transformative Learning
En la segunda parte de esta columna, le invito a comenzar a explorar conmigo cómo las Comunidades de Practica Transformacionales pueden convertirse en una fuerza evolutiva y qué podemos hacer al respecto.

George Pór es un pensaador evolutivo y socio de aprendizaje estratégico para líderes visionarios en negocios, gobierno y sociedad civil. Es el creador de Enlivening Edge, y ha estado publicando en el Blog de Inteligencia Colectiva desde 2003. Una lista seleccionada de sus artículos y capítulos de libros sobre los temas de inteligencia colectiva y renovación social y organizacional puede encontrarse aquí. Más sobre el trabajo de George en el borde vivificante de la transformación planetaria aquí.

Fuente: https://www.enliveningedge.org/columns/what-is-next-transformative-communities-practice/

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Modelo SECI - Nonaka y Takeuchi

Estrategias oblicuas - Brian Eno

Hacer del aprendizaje una parte del trabajo cotidiano - Josh Bersin y Marc Zao-Sanders