Comunidades de Práctica Transformacionales como una Fuerza Evolutiva - George Pór
En la Parte 1 de esta columna, mencioné, "Una Comunidad de Práctica Transformacional (CoPT) es un grupo de agentes transformacionales, que comparten una pasión por el desarrollo vertical a toda escala (desde individuo y equipo, hasta comunidad, organización, y sistemas sociales mayores), como su dominio de práctica."
Coando me encuentro a cualquiera de ellos, me siento alentado al saber que juntos podemos sostener y absorber mucha más complegidad presente en el paisaje emergente que nos rodea. Pero es más que saberlo. Es también lo que Pierre Teilhard de Chardin describió como sigue: "Hay casi un anhelo sensual de comunión con otros que tienen una gran visión. La inmensa plenitud de la amistad entre aquellos comprometidos en promover la evolución de la consciencia tienen una cualidad imposible de describir."
Estoy bendecido con algunas de estas amistades de esa calidad. Cuando les pregunto sobre cuál es la cuestión para la cual su vida es la respuesta, ellos pueden no volverse filosóficos, pero apoyar la evolución llevándola a cabo en un dominio o en otro, es frecuentemente incluido en lo que ellos encuentran más significativo para ellos. (¿Qué diría usted?)
En la próxima noche oscura del alma planetaria, es más importante que nunca que esos agentes transformacionales se encuentren no solamente en pares o tríos, sino en comunidades de práctica para que puedan refinar su arte con mayor velocidad y presición.
¿Qué campo de acción ha atraído o atrae su atención más fuertemente? ¿Cómo lo está transformando? ¿Puede imaginar qué vería diferente en el campo, si pudiera incrementar su efectividad transformacional 10 veces?
Vaya por la transformación de su misma práctica de transformación, como alcanzar mayor impacto. Se dará cuenta que no puede hacerlo por sí mismo. Escuche el proverbio Africano:
Cuando ellos expresan su propósito evolutivo en la acción de catalizar las capacidades transformacionales de otros, la onda expansiva sigue expandiéndose.
Si lo motive y quiere hacerse miembro de una Comunidad de Práctica Transformaiconal, no tiene que buscarla, ella le encontrará. Solo necesita comprometerse con las siguientes dos condiciones:
Hay muchos recursos excelentes para cómo cultivar una comunidad de práctica. Para cultivar una Comunidad de Práctica Transformacional recurra a esos recursos e infúndalos con las revelaciones ganadas con su práctica transformacional. Para comenzar, puede leer ¿Porqué Comunidades de Práctica? Parte 3- Cultivar Comunidades de Práctica Poderosas, Satisfechas, o si quiere profundizar, lea la "biblia" del campo, Cultivar Comunidades de Práctica: Una Guía para Gestionar Conocimiento. (Publicaré más adelante recursos adicionales)
Las Comunidades de Práctica "Clásicas" (Naranja) están centradas en la práctica, con un énfasis en satisfacer las necesidades profesionales de sus miembros. Las Comunidades de Práctica que priorizan "Lazo Humano" (Verdes) están centradas en la comunidad, como una red de relaciones. Las Comunidades de Práctica Transformacionales (Teal) están centradas en la práctica del desarrollo vertical, que pueden hacer con mejores resultados en la comunidad de aprendizaje de otros agentes transformacionales.
Mientras los diferentes tonos de Comunidades de Práctica están atravesando diferentes sistemas de valores, lo que es más notable sobre el concepto central en sí mismo es qué tanto puede usar la transición de una con un conjunto de valores más estrecho hacia otra con uno más amplio.
Sin embargo, ninguna comunidad entregará los resultados organizacionales esperados, si no satisface las necesidades humanas/emocionales de tener una relación auténtica, libre de la máscara profesional que los miembros tienen que mantener en su "día de trabajo". Cuando la gerencia tradicional comience a aprender que para lograr sus objetivos, tiene que dar espacio para que la auténtica comunidad emerja, estamos siendo presenciando la creación de prototipos de algunas de estas capacidades esenciales que los empleados necesitan desarrollar para la autogestión, para algún día trabajar sin jefes.
Otra ilusión sería idealizar a las Comunidades de Práctica y pensar sobre ellas como el modelo completo para el futuro de la organización no solamente del aprendizaje entre pares sino también la producción basada en pares. Mi experiencia en el trabajo con muchas Comunidades de Práctica me enseñó que si el desarrollo personal de los miembros es detenido y ellos aún operan desde el miedo, la competencia, el pensamiento lineal de "predicción y control" y otras manifestaciones del ego, ellas simplemente está reconstruyendo el mismo juego antiguo sobre un nuevo campo de juego.
Las Comunidades de Práctica Transformacionales cambiarán las reglas del juego y poniendo el desarrollo vertical en su centro, se convierten en un aliado colectivo de la evolución, una fuerza a tener en cuenta. ¿Cómo se convierten en un cambiador de juego en la organización y en sistemas sociales más grandes?
Ese tipo de constelación también puede existir en una escala interorganizacional o sectorial. Un ejemplo de esto último es sobre lo que Jules Fell escribió recientemente en la revista Enlivening Edge.
Una constelación de comunidades de práctica transformacionales operando en la escala de los sectores sociales puede convertirse en el sistema de influencia necesario para la emergencia del punto de inflexión. ¿Cómo funcionaría eso?
No puedo evitar citar aquí a Alia Aurami, citando a Anna Betz, citando el ensayo de Margaret Wheatley y Deborah Frieze, porque la cita original fue una semilla para desarrollar mi pensamiento sobre las Comunidades de Práctica Transformacionales como Fuerza Evolutiva.
George Pór es un pensaador evolutivo y socio de aprendizaje estratégico para líderes visionarios en negocios, gobierno y sociedad civil. Es el creador de Enlivening Edge, y ha estado publicando en el Blog de Inteligencia Colectiva desde 2003. Una lista seleccionada de sus artículos y capítulos de libros sobre los temas de inteligencia colectiva y renovación social y organizacional puede encontrarse aquí. Más sobre el trabajo de George en el borde vivificante de la transformación planetaria aquí.
Fuente: https://www.enliveningedge.org/columns/transformative-communities-practice-evolutionary-force/
¿Qué lo hace a uno un agente transformacional?
Los agentes transformacionales son aliados de la evolución, individuos que están auténticamente comprometidos con la evolución de sí mismos y de aquellos (personas y sistemas) cuya vida es tocada por ellos. Tienen una relación cada vez más íntima con el impulso creativo del universo, manifestándose en / a través / como ellos mismos.Coando me encuentro a cualquiera de ellos, me siento alentado al saber que juntos podemos sostener y absorber mucha más complegidad presente en el paisaje emergente que nos rodea. Pero es más que saberlo. Es también lo que Pierre Teilhard de Chardin describió como sigue: "Hay casi un anhelo sensual de comunión con otros que tienen una gran visión. La inmensa plenitud de la amistad entre aquellos comprometidos en promover la evolución de la consciencia tienen una cualidad imposible de describir."
Estoy bendecido con algunas de estas amistades de esa calidad. Cuando les pregunto sobre cuál es la cuestión para la cual su vida es la respuesta, ellos pueden no volverse filosóficos, pero apoyar la evolución llevándola a cabo en un dominio o en otro, es frecuentemente incluido en lo que ellos encuentran más significativo para ellos. (¿Qué diría usted?)
En la próxima noche oscura del alma planetaria, es más importante que nunca que esos agentes transformacionales se encuentren no solamente en pares o tríos, sino en comunidades de práctica para que puedan refinar su arte con mayor velocidad y presición.
¿Cómo sembrar y cultivar una Comunidad de Práctica Transformacional?
Comenzar en el único lugar que usted puede, donde esté, consigo mismo. Involúcrese en una auto-indagación sobre lo que consideraría las cualidades de un agente transformacional. Evalúe cándidamente, cuáles de esas cualidades están presentes en usted, y cuáles son las que prioriza para fortalecer. Entonces piense en estas preguntas:¿Qué campo de acción ha atraído o atrae su atención más fuertemente? ¿Cómo lo está transformando? ¿Puede imaginar qué vería diferente en el campo, si pudiera incrementar su efectividad transformacional 10 veces?
Vaya por la transformación de su misma práctica de transformación, como alcanzar mayor impacto. Se dará cuenta que no puede hacerlo por sí mismo. Escuche el proverbio Africano:
Si quiere ir rápido, ¡vaya solo!
Si quiere llegar lejos, ¡vaya acompañado!
Ahora puede sumarle:
Si quiere ir rápido y lejos,
Vaya con una Comunidad de Práctica Transformacional!
El impacto positivo de los agentes transformacionales y sus Comunidades de Práctica Transformacionales es exponencial, casi por definición.Cuando ellos expresan su propósito evolutivo en la acción de catalizar las capacidades transformacionales de otros, la onda expansiva sigue expandiéndose.
Si lo motive y quiere hacerse miembro de una Comunidad de Práctica Transformaiconal, no tiene que buscarla, ella le encontrará. Solo necesita comprometerse con las siguientes dos condiciones:
- Seguir el ritmo de trabajo en su propio desarrollo intencional
- Percibir, estar disponible y reponder a cómo el impulso evolutivo se manifiesta en sus propios campos elegidos.
Si ya está en contacto con o piensa que puede atraer a un grupo de personas que comparten sus aspiraciones superiores, entonces haga lo que el futuro en necesidad de su acción sabia la está pidiendo: utilice su capacidad de escucha profunda en una conversación generativa con ellos. Si ambos se sienten inspirados por esto, entonces invite a todos con quienes experimentó esa "co-iniciación" a reunirse.
Hay muchos recursos excelentes para cómo cultivar una comunidad de práctica. Para cultivar una Comunidad de Práctica Transformacional recurra a esos recursos e infúndalos con las revelaciones ganadas con su práctica transformacional. Para comenzar, puede leer ¿Porqué Comunidades de Práctica? Parte 3- Cultivar Comunidades de Práctica Poderosas, Satisfechas, o si quiere profundizar, lea la "biblia" del campo, Cultivar Comunidades de Práctica: Una Guía para Gestionar Conocimiento. (Publicaré más adelante recursos adicionales)
¿Porqué necesitamos Comunidades de Práctica Transformacionales?
Es el momento de disipar una ilusión peligrosa. Una Comunidad de Práctica Transformacional no es mejor que una Comunidad de Práctica "ordinaria". Las dos pueden ser igualmente adecuadas para abordar las (diferentes) tensiones en el cuerpo organizacional o social, que las llaman a existir.Las Comunidades de Práctica "Clásicas" (Naranja) están centradas en la práctica, con un énfasis en satisfacer las necesidades profesionales de sus miembros. Las Comunidades de Práctica que priorizan "Lazo Humano" (Verdes) están centradas en la comunidad, como una red de relaciones. Las Comunidades de Práctica Transformacionales (Teal) están centradas en la práctica del desarrollo vertical, que pueden hacer con mejores resultados en la comunidad de aprendizaje de otros agentes transformacionales.
Mientras los diferentes tonos de Comunidades de Práctica están atravesando diferentes sistemas de valores, lo que es más notable sobre el concepto central en sí mismo es qué tanto puede usar la transición de una con un conjunto de valores más estrecho hacia otra con uno más amplio.
Como Etienne Wenger observó, "las mismas características que hacen que las comunidades de práctica sean una buena opción para gestionar el conocimiento - autonomía, orientación al practicante, informalidad, cruce de fronteras- son también las características que las hacen un desafío para las organizaciones jerárquicas tradicionales".En esa misma tensión encontramos el dilema fundamental del capitalismo tardío en la economía basada en el conocimiento. Para incrementar la productividad, debe reducir el costo del desarrollo de capacidades en la fuerza de trabajo, para lo que las Comunidades de Práctica parecen ser una herramienta eminentemente adecuada.
Sin embargo, ninguna comunidad entregará los resultados organizacionales esperados, si no satisface las necesidades humanas/emocionales de tener una relación auténtica, libre de la máscara profesional que los miembros tienen que mantener en su "día de trabajo". Cuando la gerencia tradicional comience a aprender que para lograr sus objetivos, tiene que dar espacio para que la auténtica comunidad emerja, estamos siendo presenciando la creación de prototipos de algunas de estas capacidades esenciales que los empleados necesitan desarrollar para la autogestión, para algún día trabajar sin jefes.
Otra ilusión sería idealizar a las Comunidades de Práctica y pensar sobre ellas como el modelo completo para el futuro de la organización no solamente del aprendizaje entre pares sino también la producción basada en pares. Mi experiencia en el trabajo con muchas Comunidades de Práctica me enseñó que si el desarrollo personal de los miembros es detenido y ellos aún operan desde el miedo, la competencia, el pensamiento lineal de "predicción y control" y otras manifestaciones del ego, ellas simplemente está reconstruyendo el mismo juego antiguo sobre un nuevo campo de juego.
Las Comunidades de Práctica Transformacionales cambiarán las reglas del juego y poniendo el desarrollo vertical en su centro, se convierten en un aliado colectivo de la evolución, una fuerza a tener en cuenta. ¿Cómo se convierten en un cambiador de juego en la organización y en sistemas sociales más grandes?
Comunidades de Práctica Transformacionales como Fuerza Evolutiva
Incluso si la catalización de la transformación está en el ADN de las Comunidades de Práctica Transformacionales, aún necesita mecanismos a través de los cuales pueda cumplir su promesa a mayor escala. Una de ellas puede ser lo que ya es conocido en el mundo de las CoP "clásicas": la constelación CoPs. Desde una perspectiva de gestión del conocimiento, "una organización efectiva comprende una constelación de comunidades de práctica interconectadas, cada una tratando con aspectos específicos de las competencias de la compañía..." Comunidades de Práctica: Aprender como un sistema social de Etienne Wegner.Ese tipo de constelación también puede existir en una escala interorganizacional o sectorial. Un ejemplo de esto último es sobre lo que Jules Fell escribió recientemente en la revista Enlivening Edge.
Una constelación de comunidades de práctica transformacionales operando en la escala de los sectores sociales puede convertirse en el sistema de influencia necesario para la emergencia del punto de inflexión. ¿Cómo funcionaría eso?
No puedo evitar citar aquí a Alia Aurami, citando a Anna Betz, citando el ensayo de Margaret Wheatley y Deborah Frieze, porque la cita original fue una semilla para desarrollar mi pensamiento sobre las Comunidades de Práctica Transformacionales como Fuerza Evolutiva.
"A menos que un movimiento social como una red se convierta en comunidades de práctica, no puede convertirse en un sistema de influencia. Las comunidades de práctica son de importancia vital porque mediante ellas, las personas desarrollan las capacidades y estructuras necesarias que permiten que un nuevo sistema emerja - no como movimiento social tomando a las instituciones por la fuerza, sino creciendo en un Sistema de Influencia y así convirtiéndose en cultura dominante y haciendo obsoletas a las viejas estructuras.
"La tercera etapa en emergencia nunca se puede predecir. Es la aparición repentina de un sistema que tiene poder e influencia real. Esfuerzos pioneros que rodeaban la periferia de repente se volvieron la norma. Las prácticas desarrolladas por comunidades valientes se volvieron estándares aceptados... Las personas ya no dudan sobre adoptar estos enfoques y métodos y los aprenden fácilmente."Por supuesto, es más fácil y podría ser más rápido adoptar ciertas formas de organizar el trabajo que cultivar una constelación de Comunidades de Práctica Transformacionales necesarias para que un sistema social acceda en la siguiente etapa. ¿Cómo podemos hacer esto? No tengo la respuesta pero creo firmememente que es valioso descubrirlo. ¿Tal vez con su ayuda?
George Pór es un pensaador evolutivo y socio de aprendizaje estratégico para líderes visionarios en negocios, gobierno y sociedad civil. Es el creador de Enlivening Edge, y ha estado publicando en el Blog de Inteligencia Colectiva desde 2003. Una lista seleccionada de sus artículos y capítulos de libros sobre los temas de inteligencia colectiva y renovación social y organizacional puede encontrarse aquí. Más sobre el trabajo de George en el borde vivificante de la transformación planetaria aquí.
Commentaires
Enregistrer un commentaire