Reinventando el Aprendizaje Organizacional

Reinventando el Aprendizaje Organizacional - Hacia el aprendizaje transformador
Pasando del "aprendizaje habitual" hacia el aprendizaje emergente y cambios de paradigma
Sahana Chattopadhyay

En el aprendizaje transformador, el énfasis cambia de la información hacia la imaginación, desde el aprendizaje planeado hacia el aprendizaje emergente. ~ Aftab Omer

Complejidad, emergencia, ambigüedad, transformación, agilidad, etc., son palabras que se han vuelto cada vez más populares durante los últimos años. VUCA y #futurodeltrabajo son memes comunes ahora. Las organizaciones están intentando jugar el empate mientras oleadas de tecnología se apoderan de nuestras vidas, trabajo, atención y energía.
El ser humano no puede mantener el ritmo con este cambio. Las organizaciones simplemente están reflejando la confusión que cada uno de nosotros siente. Hay uno movimiento para "seguir aprendiendo": nuevas habilidades, nueva tecnología, nuevos procesos de negocio, nuevas formas de interactuar con los clientes / consumidores / co-creadores. La curva de aprendizaje parece infinita, el agotamiento y el cinismo están reemplazando el entusiasmo y la indagación. El temor de perder el trabajo ante la Inteligencia Artificial y Robots parece convertirse en realidad rápidamente. El Reporte de Compromiso de Empleados de Gallup ahora es bien conocido.
¿Qué tiene todo esto que ver con el Aprendizaje Organizacional? Muchísimo diría yo. Y la mayoría de las organizaciones reconoce que esto es crítico; de ahí la creciente popularidad de términos como "aprendizaje colaborativo", "aprendizaje continuo", "aprendizaje ágil", "aprendizaje para toda la vida" y demás. Contra este telón de fondo de cambio incesante, advenimiento de la era de tecnología uber, crisis climática, y agitación socio-polítca; me gustaría proponer que las organizaciones tienen que aprender, pero aprender de otra forma. Propongo un cambio hacia "Aprendizaje Transformacional". Esto envuelve otras formas de aprendizaje dentro de sí mismo pero agrega otra dimensión al conjunto.
El Aprendizaje Transformacional va más allá de lo cognitivo para integrar al corazón, la panza, el cuerpo y la intuición. Ahora está científicamente probado que nuestra panza y nuestro corazón tienen cerebros propios y nos envían información crítica. Sin embargo, nuestro lado cognitivo está tan sobre-desarrollado que habitualmente ignoramos que nuestro corazón nos está diciendo y pasamos por alto nuestra sensación en la panza, a menudo para arrepentirnos después. Ninguna de estas formas de percibir y dar sentido encuentra un lugar en nuestra configuración actual.
Y esto es en detrimento nuestro.
Volviendo a la cita anterior de Aftab Omer, hay dos piezas que siento que son críticas para cambiar de formas regulares de aprender hacia el aprendizaje transformacional - desde la información hacia la imaginación y desde el aprendizaje planeado al aprendizaje emergente. Para una comprensión a profundidad de la perspectiva de Omer, recomiendo su artículo, Imaginación, Emergencia y el rol del Aprendizaje Transformacional en el Liderazgo de la Complejidad. En esta pieza, me enfocaré en los dos aspectos - imaginación y aprendizaje emergente - y su relación con el Aprendizaje Transformacional.
He tratado de capturar el cambio del Aprendizaje Organizacional del que estoy hablando en un diagrama a continuación:

Desde el Aprendizaje planeado al Emergente - Transformar cómo las organizaciones aprenden

Los dos cuadrantes inferiores del diagrama ilustran las diferentes formas de aprendizaque que típicamente tienen lugar en las organizaciones hoy en día - esto es Aprendizaje Planeado. Esta clase de aprendizaje está basado en información, conocimiento (del pasado), habilidades y competencias necesarias para el presente y programas de aprendizaje diseñados para enfrentar el aumento de nuevas tecnologías en el futuro. Esto sucede a través de Entrenamiento específico y diferentes modos de Aprendizaje Continuo respaldado por la organización y también dirigido por los mismos aprendices. Este aprendizaje es crucial para mantener los negocios como de costumbre, le da a las organizaciones su ventaja competitiva, ayuda a construir nuevas habilidades y da lugar a la innovación. Esta clase de aprendizaje es perfecto en condiciones de estabilidad y cambio gradual.
Pero no cuando el cambio es exponencial, continuo y ambiguo. cuando hay cambios completos de paradigma y el mundo tiene que ser re-imaginado. Cuando la forma en la que nos vemos a nosotros mismos y nuestra relación con el mundo que nos rodea necesita ser re-imaginada. Recomiendo escuchar este video de Tomas Bjorkman para una comprensión más profunda de estos cambios.
Para enfrentar estos cambios, necesitamos movernos desde el aprendizaje planeado hacia el aprendizaje emergente. El aprendizaje planeado sucede desde un lugar de saber y frente a un conjunto de objetivos específicos. El aprendizaje emergente sucede desde un lugar de reflexión y de dar sentido.
En los dos cuadrantes superiores del diagrama, he mostrado algunas de las capacidades y condiciones necesarias para que tenga lugar el aprendizaje emergente. Todavía son ideas muy incipientes sobre las que reflexiono mientras escribo .
Imaginación - en estos tiempos de Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad, la Imaginación tiene un papel importante qué desempeñar. No me refiero a la imaginación salvaje aquí sino a la habilidad para imaginar futuros posibles aunque la situación actual esté muy alejada de esa posibilidad. (El aterrizaje del hombre en la Luna fue imaginiación una vez). Esta clase de Imaginación es una habilidad que requiere perfeccionamiento y práctica deliberada. Es aspiracional en su naturaleza, ve e imagina nuevas posibilidades y da voz a lo que está queriendo emerger.  ("Imaginación" con mayúscula para distinguirla de la imaginación o vuelos salvajes o fantasear y soñar despiertos).
Percibir y Dar Sentido - La habilida para "percibir" está arraigada en la observación profunda, sin juicios, imparcial, sentida con todos nuestros sentidos y la capacidad de dar un paso atrás para ver la conexión entre situaciones, contextos o desafíos aparentemente dispares. "Dar Sentido" es donde la Imaginación y la Percepción se reúnen. Requiere un salto de fé junto con todo lo que se ha visto, escuchado, sentido e intuido. En mi humilde opinión, en el mundo VICA, las organizaciones ya no pueden prosperar sin Imaginación.
Capacidad Negativa - John Keats, el poeta romántico, escribió sobre Capacidad Negativa. Y las palabras son tan aplicables hoy como lo fueron en sus tiempos. Escribí un post detallado sobre esto aquí, pero repetiré la cita de Keats: "El concepto de Capacidad Negativa es la habilidad para contemplar el mundo sin el deseo de intentar y reconciliar aspectos contradictorios o encajarlos en sistemas cerrados y racionales. ...Me refiero a Capacidad Negativa, es decir, la capacidad de un hombre que es capaz de existir en las incertidumbres, los misterios, las dudas, sin la búsqueda irritable del hecho y la razón.”..."  ~ John Keats
La Capacidad Negativa, como está descrita por Keats, es un componente de la Imaginación en el que estamos dispuestos a suspender el juicio y sumergirnos en la situación sin una necesidad de resolverla. Si uno puede permanecer el tiempo suficiente con la incertidumbre y la ambigüedad, es posible alcanzar un lugar profundo de conocimiento desde donde una solución más elegante y adecuada emerge. No puedo pensar en una mejor capacidad para ser cultivada, nutrida, desarrollada y pulida en las organizaciones de hoy.
Sostener la Paradoja - En nuestro enfoque binario, "o esto o esto otro", olvidamos explorar el espacio en medio, el espectro que sostiene todas las sombras interesantes de gris. O incluso el espacio completamente profundo fuera del espectro. Como dice Niels Bohr said, "lo opuesto de una verdad profunda puede ser otra verdad profunda". Permanecer con una paradoja requiere de nosotros que bajemos la velocidad y sentirnos cómodos con la contradicción y la ambigüedad. Esta no es una habilidad cognitiva que uno pueda aprender de una programa de entrenamiento o leyendo un libro. Es un estado interior que necesita ser cultivado con curiosidad, paciencia y perseverancia.
No buscar un Cierre - El cerebro humano tiene una necesidad profundamente arraigada por el cierre. No podemos vivir con historias incompletas. Y este patrón tan humano se presenta en la toma de decisiones organizacional y especialmente cuando hay una presión aguda para adherirse a un cronograma. A menudo es el enemigo de aprendizaje profundo y transformacional y nos mantiene bloqueados en nuestros patrones viejos, repitiendo los mismos errores y enfrentando las mismas crisis. Esto requiere que entrenemos nuestras mentes y corazones para permanecer abiertos y cultivar curiosidad, coraje y compasión. La Teoría U de Otto Scharmer es un proceso poderoso que puede ayduar a las organizaciones a avanzar hacia la construcción de "Capacidades Negativas".
Soltar la Lógica Lineal - La Era Industrial científica y mecánica ha construido esencialmente en nosotros un amor por la causa y efecto lineal. Sin embargo, la complejidad del mundo VICA ya no se presta a la linearidad, en cambio vivimos en un mundo donde "todo está conectado con todo lo demás". Esto requiere que demos un paso atrás, ampliemos nuestras perspectivas, soltemos nuestra necesidad de cierre y sentir los patrones mayores en juego. Esto nos llama a perfeccionar nuestros patrones  habilidades de percibir patrones, ver más allá de conexiones inmediatas y permanecer con una situación en un modo de observación abierta.
Sostener el espacio para el Ser y par aotros - Sostener el espacio requiere que permanezcamos en un modo de facilitación - uno que está caracterizado por la apertura, ausencia de juicios, y la consciencia del estado interior propio, y una habilidad para escuchar profundamente. Las organizaciones de hoy se caracterizan por la velocidad, eficiencia y precisión. Sin embargo, como he escrito antes, la complejidad y la incertidumbre requiere que disminuyamos la velocidad. Requiere que vayamos de una acción acelerada a la observación, reflexión y respuesta razonable en el momento adecuado. Una vez más, esta no es una habilidad cognitiva que pueda ser adquirida en un para de sesiones de entrenamiento. Este es un estado interior de ser en el que aprendemos (gradualmente) a desacelerar, estar plenamente atentos y presentes. Y esto toma práctica impaclable, apoyo y trabajo con otros individuos en el mismo viaje.
Conversaciones Generativas - Otto Scharmer habla sobre Cuatro Niveles de Escucha que llevan a Cuatro Niveles de Conversación. Quienes son Coaches y Facilitadores conocen la importancia de Escuchar en los niveles 3 y 4 (refiérase al siguiente diagrama). Es una escucha Empática y Generativa que sostiene y crea espacio para que algo nuevo nazca. Esta clase de escucha raramente es practicada en las organizaciones. Sin embargo, esto es precisamente lo que puede transformar a organizaciones y los individuos que están tomando colectivamente este viaje.


Debido a que ninguna de las capacidades mencionadas anteriormente caen dentro de los parámetros típicos de lo tangible, cuantificable y medible, quedan fuera del radar organizacional. Es casi imposible medir el mundo interior. Las organizaciones que desean entrar en el camino del Aprendizaje Transformacional necesitan soltar los viejos paradigmas y abrazar lo nuevo en el espacio del aprendizaje.
En la siguiente parte de este post, escribiré sobre algunos Procesos, Modelos y Métodos que las organizaciones pueden adoptar e integrar como parte de su cultura mientras se compromenten con reinventar su viaje de aprendizaje. Esto es necesario para construir las capacidades necesarias para liderar la transformación y operar como una Organización de la Siguiente Etapa.
(Refer to Frederic Laloux’ Reinventing Organizations for an explanation of Teal and Next Stage Organizations).


Sahana Chattopadhyay
Conferencista | Catalizadora | Administrador de Comunidad | Facilitadora | Escriba para una era emergente… Explorando nuevas formas de Ser | Amante de montañas, ríos, bosques & océanos.


Fuente: https://medium.com/age-of-emergence/reinventing-organizational-learning-towards-transformative-learning-1d688a2764c0

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Modelo SECI - Nonaka y Takeuchi

Estrategias oblicuas - Brian Eno

Hacer del aprendizaje una parte del trabajo cotidiano - Josh Bersin y Marc Zao-Sanders