Extraer el valor humano - Harold Jarche

Automatización + Capitalismo contucen a una tormenta perfecta que muchos de nosotros no sortearemos. Realmente la "Inteligencia Artificial", la palabra de moda actual, significa que programamos nuestros sesgos en sistemas de toma de decisión, los sellamos en una caja negra patentada y permitimos que reine el status quo sin ilusiones de ética, moral o humanidad? Mantener este estatus quo es el modelo central operante de las consultoras globales en gestión como McKinsey.
"Estamos viviendo ahora con las consecuencias del mundo que creó McKinsey. El fundamentalismo de mercado es el modo por defecto para los negocios y gobiernos de todo el mundo. La abstracción y el mito aisla a los actores de las atrocidades que ayudan a perpetuar. Las empresas que resistieron la presión para racionalizar cada decisión basada en su impacto en el valor para los accionistas fueron golpeadas o devoradas por quienes abandonaron los últimos restos de su humanidad. Con otro peso pesado del lado de la gestión, McKinsey inclinó la balanza aún más lejos del trabajo, contribuyendo directamente al incremento en la desigualdad de riqueza que asola al mundo. Los gobiernos ahora son más similares al sector privado y más dependientes de sus servicios. Los "mejores y el más brillantes" se dedican al servicio al cliente en lugar al servicio público."—Current Affairs 2019-02-05
Esto es reforzado por una actitud expresada de que el trabajo humano es algo que puede ser dividido en componentes y usado como pedazos de maquinaria. Las personas son simplemente la suma del trabajo que puede ser extraído de ellos por la máquina capitalista. Ellos no tienen otro valor en este sistema económico y por lo tanto, siempre son vistos como gastos.
"Vemos un mundo más allá del empleo y se puede decir, las bases fundamentales para un mundo donde el trabajo es constantemente reinventado. El trabajo se deconstruye en tareas, se dispersa en el tiempo y el espacio, y se ejecuta mediante muchas relaciones virtuales y de mercado diferentes al empleo tradicional. La organización es permeable, interconectada y colaborativa y puede cambiar de forma. La recompensa es impermanente, definida individualmente y usa elementos imaginativos como juego de puntos, reputación, misión." -WillisTowerWatson: Future of Work
Pero aún los medios centrales están viendo que el emperador (Capitalismo) no tiene ropa. Se está haciendo evidente que no habrá una prosperidad generalizada a menos que los monopolistas, oligopolistas, escuelas de negocios y consultoras en gestión sean controladas.
"Automatizar el trabajo es una elección, por supuesto, una decisión más dificil debido a las demandas de los accionistas, pero aún es una elección. Y aún si cierto grado de desempleo causado por la automatización es inevitable, estos ejecutivos pueden elegir cómo son distribuídas las ganancias de la automatización y la Inteligencia Artificial, y si se otorga a los trabajadores los beneficios extras que obtienen o se acumulan para ellos mismos y sus accionistas.
Las decisiones tomadas por la élite en DAvos - y la presión aplicada sobre ellos para actuar sobre los intereses de los trabajadores en lugar de sus propios intereses - determinará si la Inteligencia Artificial es utilizada como una herramienta para incrementar la productividad o para infligir dolor.
"La elección no está entre automatización y no automatización", dijo Erik Brynjolfsson, el director de la Iniciativa del M.I.T. sobre la Economía Digital. "Es entre si utiliza la tecnología de una forma que cree prosperidad compartida o mayor concentración de riqueza." —NYT 2019-01-25
Las tecnologías que deben preocuparnos más son las tecnologías de gestión. A menudo estas son invisibles. "La tecnología es la aplicación de conocimiento organizado y científico para resolver problemas prácticos" dice Harold Stolovitch. La Tecnología de Gestión define qué problemas podemos ver, y cuáles pueden ser ignorados. El problema no es volver a entrenar ni una concentración en nuevas competencias de trabajo. El problemas a la mano es cómo nuestras políticas de gobierno y modelos económicos tratan a las personas. Cada individuo es un ser único y complejo con múltiples facetas, ¿o simplemente una unidad autónoma que contiene pedazos de trabajo para ser extraídos?
"Mejorar las cualificaciones profesionales no va a alterar las inseguridades e inequidades", dijo Guy Standing, autor de “The Precariat: The New Dangerous Class,” quien participó en cuatro páneles en Davos este año. Dijo que la mayoría de los ejecutivos aún no entienden lo que se necesita.
Standing dijo que los requerimentos de más educación y entrenamiento eran un pretexto y que el resultado indudablemente debe ayudar solamente a un pequeño número de personas, que a su vez podría reducir los salarios y el estatus en cualquier nuevo trabajo que obtengan." —WaPo 2019-01-26

Podemos hacerlo mejor. Mucho mejor

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Modelo SECI - Nonaka y Takeuchi

Estrategias oblicuas - Brian Eno

Hacer del aprendizaje una parte del trabajo cotidiano - Josh Bersin y Marc Zao-Sanders