Conocimiento real es ver
VIII. Conocimiento real es ver
En cierta forma es el punto de intersección entre el dominio fenoménico y los dominios conceptuales. Está en ese umbral. Y entonces, ese momento de ver es el momento del descubrimiento, de la revelación, de apercu como lo llamó Goethe. Todo depende de este apercu, la posibilidad de apercepción, de percibir. El conocimiento real es, para Goethe, una especie de vision. No es solo abrir sus ojos y ver lo que le rodea en el sentido ingenuo. Sino que es básicamente moverse hacia adentro hasta el punto en que uno puede pararse frente al azul del cielo, verlo no solamente como azul, sino como una co-presencia o la creación de instancia de estos tres factores.
Entonces, uno vive en este espacio liminal entre la percepción y la teoría, pero la teoría, en su sentido original de significado "contemplar": la raíz griega, que significa ver o contemplar.
COS: Contemplar.
Arthur Zajonc: Teoría no significa computar, modelar o calcular. En realidad significa contemplar. Todavía tenemos eso en nuestra expresión coloquial de "Oh, ya veo", cuando queremos decir "entiendo". No lo viste primero. Ahora lo entiendes, ahora lo ves.
Y la teoría es básicamente la forma griega de decir: "Ahora veo". Hacer teoría significa llegar al lugar donde uno ve más profundamente, donde uno contempla. Por lo tanto, en ese sentido, tiene un encuentro directo asociado con él, en oposición a uno mediado a través de lo que normalmente llamaríamos teoría, es decir, modelos que se interponen entre nosotros y la experiencia. Es todo lo contrario. En realidad, uno aumenta la experiencia hasta el punto de la contemplación verdadera e íntima.
En cierta forma es el punto de intersección entre el dominio fenoménico y los dominios conceptuales. Está en ese umbral. Y entonces, ese momento de ver es el momento del descubrimiento, de la revelación, de apercu como lo llamó Goethe. Todo depende de este apercu, la posibilidad de apercepción, de percibir. El conocimiento real es, para Goethe, una especie de vision. No es solo abrir sus ojos y ver lo que le rodea en el sentido ingenuo. Sino que es básicamente moverse hacia adentro hasta el punto en que uno puede pararse frente al azul del cielo, verlo no solamente como azul, sino como una co-presencia o la creación de instancia de estos tres factores.
Entonces, uno vive en este espacio liminal entre la percepción y la teoría, pero la teoría, en su sentido original de significado "contemplar": la raíz griega, que significa ver o contemplar.
COS: Contemplar.
Arthur Zajonc: Teoría no significa computar, modelar o calcular. En realidad significa contemplar. Todavía tenemos eso en nuestra expresión coloquial de "Oh, ya veo", cuando queremos decir "entiendo". No lo viste primero. Ahora lo entiendes, ahora lo ves.
Y la teoría es básicamente la forma griega de decir: "Ahora veo". Hacer teoría significa llegar al lugar donde uno ve más profundamente, donde uno contempla. Por lo tanto, en ese sentido, tiene un encuentro directo asociado con él, en oposición a uno mediado a través de lo que normalmente llamaríamos teoría, es decir, modelos que se interponen entre nosotros y la experiencia. Es todo lo contrario. En realidad, uno aumenta la experiencia hasta el punto de la contemplación verdadera e íntima.
Apartado de la conversación Investigating the Space of the Invisible - Conversation with Professor Arthur Zajonc. October 15, 2003
Commentaires
Enregistrer un commentaire