Tres etapas de la Construcción del Movimiento Social: Terreno, Semilla y Activación del Eco-Sistema

Hace un año, Jo Confino, Editor Ejecutivo del HuffPost, y yo nos reunimos para lanzar una nueva iniciativa que se enfoca en pasar a la nueva narrativa económica, desde lo marginal hacia lo popular. La idea era mezclar las competencias centrales de nuestras dos organizaciones: la capacidad de HuffPost para centrar las miradas en nuevas historias y la capacidad del Instituto Presencing para construir plataformas de aprendizaje en línea -a- fuera de línea que activan cambios profundos. Habilitado por el apoyo de Partners for a New Economy and Kendeda, HuffPost ha creado desde entonces una nueva sección que centra la atención en historias de la nueva economía como también una página en Facebook, mientras el Instituto Presencing (PI) ha desarrollado el Laboratorio Transformando el Capitalismo, una plataforma diseñada para apoyar el aprendizaje transformacional y el movimiento global de activación de una nueva economía que funcione para todos.
En el PI la aproximación a la construcción del movimiento está inspirada por nuestra experiencia u.lab, una plataforma en línea- a- fuera de línea para profundizar el aprendizaje que ha atraído más de 100.000 participantes desde su lanzamiento hace tres años y ha activado un ecosistema global de innovación social entorno a centros localizados y pequeños grupos de círculos de coaching. Cuando lanzamos u.lab en 2015 supimos que la clave para activar el aprendizaje transformacional globalmente reposa en la mezcla de métodos y herramientas en línea con poderosas prácticas de aprendizaje fuera de línea que le permitan a los círculos de coaching y comunidades localizadas provocar un cambio profundo en el contexto de una comunidad global inspiradora.
Al explorar cómo refinar esta aproximación con el propósito de lograr una innovación social profunda, nos dimos cuenta que hoy las actividades fuera de línea son incluso más críticas que antes. ¿Cómo podemos construir un movimiento que se enfoque en renovar las bases de nuestra civilización - nuestras instituciones económicas, democráticas y educativas - con el fin de hacer un puente en las divisiones ecológicas, sociales y espirituales?

Un movimiento global: Terreno, Semillas y Activación del Ecosistema

Lo que emergió de nuestras exploraciones es un proceso para la construcción de un movimiento global que está basado en tres etapas: preparar el terreno, sembrar y cuidar las semillas, cosechar y activar el campo (Figure 1: Tres Etapas de la Construcción del movimiento global).
  • Preparar el terreno: en la primera etapa de planeación de este proceso, nos estamos enfocando en encontrar los socios adecuados, probar y refinar las prácticas en línea y fuera de línea y alinear las diferentes líneas de actividades (September — December 2018).
  • Sembrar y Cuidar las Semillas: En la segunda etapa lanzaremos estos elementos como un proceso multi-local para mover las iniciativas de cambio desde la idea hacia el impacto, desde la ideación hacia los prototipos (primer semestre de 2019). Apoyados por una plataforma global y orquestación y co-facilitación suave, este proceso se desplegará como una jornada de innovación multi-local que vincula a los agentes de cambio a lo largo de sectores y geografías en torno de áreas de impacto específicas como granja & alimentación, finanzas & dinero, y aprendizaje & liderazgo entre otras. 
  • Cosechar y Activar el Campo: La tercera etapa consistirá en una serie de Campo regional de los Festivales futuros - eventos que cuentan con agentes de cambio inspiradores en cada región. El Campo de los Festivales Futuros activará y amplificará los ecosistemas regionales de renovación profunda de la civilización al hacer que el movimiento se sienta y se vea a sí mismo. 
Basado en nuestros pilotos en 2018, creemos que hay un potencial significativo pero aún no explorado de cambio social profundo en el mundo hoy. Ese potencial inexplorado puede ser la fuerza de cambio más significativa y menos utilizada actualmente.

Prácticas Centrales: Atención, Conversación, Activación del Ecosistema

Creemos que hay tres prácticas centrales que si se realizan, pueden liberar este potencial.
1. Dar atención a nuestra atención. 
Todo comienza con cómo damos atención como individuos. La Figura 2: Dos Respuestas a la Disrupción, Dos Campos Sociales: Ausencia, Presencia, mapea dos campos de atención diferentes - por ejemplo, dos formas diferentes de responder a lo disruptivo. Una respuesta es congelarse y cerrar la mente, el corazón y la voluntad, lo que resulta en la amplificación de la ignorancia, el odio y el miedo. La otra es apoyarse en el futuro emergente abriendo las mismas capacidades (mente, corazón, voluntad), lo que resulta en la amplificación de la curiosidad, la compasión y el coraje.
Vivir en una época de disrupción significa que tendemos a estar divididos entre estos dos campos de atención. Podemos responder a la disrupción ya sea girando hacia atrás ("haciendo X genial otra vez") - esto es cerrar la mente, el corazón y la voluntad - o inclinándonos en el campo del futuro.
Dar atención a nuestra atención significa activar nuestra consciencia en un nivel superior y asegurarnos que nuestra atención está alineada con nuestra intención; es decir, no quedarse bloqueado en el ciclo superior de la Figura 2 al reaccionar contra los síntomas de destrucción pero arraigándonos en las capacidades generativas de la co-creación y la presencia, esto es, el ciclo inferior de la Figura 2. Forme su propio centro o círculo de cambio
Todo cambio profundo emerge de la comunidad, desde un espacio contenido. Un espacio contenido generativo es un campo social que encarna y fortalece las cualidades de mente abierta, corazón abierto y voluntad abierta. Los grupos que experimentan estas cualidades más profundas del campo social reportan un cambio en su consciencia y su energía que activa la presencia de su futuro potencial más alto. La mejor forma de hacer esto a escala es auto-organizarse en centros localizados y/o pequeños círculos (5-7 participantes) y utilizar métodos y herramientas estructurados que ayuden a los grupos a activar sus fuentes más profundas de creatividad y conocimiento.
3. Activar su propio ecosistema de cambio
Mientras que la primera práctica se enfoca en lo individual y la segunda en el nivel de círculo, esta tercera práctica se centra en activar su propio ecosistema de socios y grupos de interés entorno a un tema que le preocupe. Este proceso de activación usualmente atraviesa una jornada de conexión y co-convocatoria con el fin de progresar en un viaje de co-sentir y prototipar posibilidades emergentes futuras.
Las organizaciones a lo largo de sectores y los sistemas enfrentan el mismo problema: cómo moverse de una forma de organización jerárquica y en forma de silos hacia una que co-evolucione con el ecosistema de innovación circundante. Crear un cambio institucional real usualmente requiere llevar un ecosistema de socios en un viaje desde el ego a lo eco, desde yo hacia nosotros. La activación del ecosistema es un proceso que nadie puede hacer solo. Requiere compañeros, lugares, prácticas y una jornada compartida - que con frecuencia resulta ser el camino menos transitado.
El Laboratorio Transformando el Capitalismo apoyará y conectará a los agentes de cambio entorno a tres tipos de práctica: atención individual, círculos de cambio y activación de ecosistema.

Sistemas de Cambio basados en la consciencia

Liderar el cambio y activar la construcción de un movimiento requiere método. La Figura 3: Cuatro Niveles de Sistemas de cambio basados en la consciencia, representa el estado del arte en el pensamiento de sistemas con un modelo iceberg. Todo pensamiento de sistemas está basado en una distinción entre síntomas y causas raíz que ayuda a los agentes de cambio a moverse desde una reacción contra los síntomas hacia abordar esas causas raíz. Lo que diferencia las distintas escuelas de pensamiento de sistemas es el número de capas bajo la línea de agua. Mientras que el foco tradicional ha sido sobre estructuras y pensamiento (modelos mentales), más recientemente hemos visto cada vez más énfasis en un cuarto nivel que en la figura está etiquetado como fuente. Son las fuentes de nuestras acciones, atención e intención, esto es, el lugar interior desde el que operamos, que hace toda la diferencia. Otra palabra para el cuarto nivel pudo haber sido consciencia. Liderar el cambio desde ese cuarto nivel significa básicamente: la forma sigue a la consciencia.
Los sistemas de cambio basados en la consciencia pueden ser resumidos en tres principios simples:
  • No puede comprender un sistema a menos que lo cambie. (Kurt Lewin)
  • No puede cambiar un sistema a menos que transforme la consciencia.
  • No puede transformar la consciencia a menos que el sistema se sienta y se vea a sí mismo.
El primer principio habla de la importancia del aprendizaje activo y la investigación activa. El segundo señala que a menos que cambiemos nuestra consciencia de silo hacia una visión sistémica, desde ego hacia eco, nada cambiará. Y el tercero articula la esencia de cómo las intervenciones basadas en la Teoría U funcionan en realidad: haciendo que un sistema (por ejemplo, un grupo de interés) se sienta y se vea a través de los ojos de cada uno de ellos y del todo.

Las Tres Divisiones

En la variante de la Teoría U de los sistemas de cambio basados en la consciencia con frecuencia reunimos los sintomas del problema conforme a tres divisiones mayores: la ecológica, la social y la espiritual (ver Figura 3 y Figura 4: Las tres divisiones).
De igual forma, los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (SDG) adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, puede ser clasificados de manera similar, por nuestros colegas del hub UN SDSN SEA hub (figure 4).
La implementación de los 17 SDG para el 2030 requiere más que solo otra ola de programas e iniciativas estratégicas. Requiere una estrategia sistémica para abordar las causas raíces subyacentes de las divisiones. Requiere no solamente innovación dentro del sistema, sino también transformación del sistema. Para usar una analogía que la mayoría de los lectores puedan relacionar, no será suficiente solamente obtener una nueva aplicación. Lo que se requiere es una actualización profunda de todo el sistema operativo (OS).

Actualizar nuestros sistemas sociales operativos

Mirando la evolución de nuestros sistemas sociales - y de sus sistemas operativos - vemos que la mayoría de ellos han atravesado etapas similares. La Figura 5: provee una visión general de cinco sectores, todos los cuales muestran el mismo patrón evolutivo.
La corriente dominante en la mayoría de sistemas utiliza el OS 2.0 (centrada en resultados y eficiencia), mientras que los innovadores actuales en esos sectores operan con OS 3.0 (centrada en resultados y usuarios). Creo que los innovadores de sistemas en el futuro serán co-pioneros del OS 4.0 (un sistema operativo con co-creatividad y ecosistemas en el núcle). Moverse de 3.0 a 4.0 se requerirá en el caso de:

  • Salud: moverse de luchar contra los síntomas de las enfermedades hacia fortalecer las fuentes de bienestar.
  • Aprendizaje: moverse del currículo estándar hacia activar las fuentes más profundas de aprendizaje (niño completo, sistemas de aprendizaje completos)
  • Granja & Alimento: moverse de reducir el impacto negativo (esto es agricultura orgánica) hacia la producción de comida como medio para sanar el planeta y las personas (uso de la agricultura regenerativa)
  • Finanzas: moverse desde la inversión de impacto de un único problema hacia los sistemas de cambio transformativos (impacto de ecosistema)
  • Responsabilidad Social: moverse de la empresa enfocada al beneficio hacia compañías dirigidas por el propósito que son rentables y hacen del mundo un lugar mejor (empresa orientada a la misión).

Infraestructuras para la Renovación Social Profunda


El momento actual de nuestra sociedad está definido por tres condiciones: post-verdad, post-democracia y post-humana. Para trascender estas tres condiciones, necesitamos crear nuevas infraestructuras de innovación social (see figure 6: Innovaciones e Infraestructuras):

  1. Infraestructuras de aprendizaje que vinculen las inteligencias de la cabeza, el corazón y la mano (la persona completa, sistema completo)
  2. Infraestructuras democráticas que permitan la participación cívica que es más directa, distribuida y dialógica.
  3. Infraestructuras económicas que permitan a todos los grupos de interes sentir y dar forma en conjunto al sistema en formas que sean más intencionales, conscientes y colectivas. 

El poder del Lugar: Sostener el Espacio

¿Qué tomará crear estas nuevas infraestructuras? Una red de lugares a lo largo del planeta que apoye este momento brindando métodos, herramientas, investigación y capacidad de construcción para soportar el cambio desde una economía y sociedad egocéntricas hacia unas ecocéntricas. Un prototipo de dicha red de lugares está actualmente en desarrollo en Berlín, sobre un campus adyacente al Aeropuerto Tempelhof (la linea de aterrizaje para el Transporte Aereo de Berline n 1948). La idea es simple: crear una pista de aterrizaje para el Campo del Futuro - para las formas de operar 4.0 a través de sectores y sistemas que le ayudarán a nuestras instituciones y comunidades a evolucionar (figure 7: Campus de Berlin Tempelhof - Una pista de aterrizaje para el Campo del Futuro?).
Las personas están aquí, los lugares están aquí, las prácticas y proyectos - esto es, los ejemplos vivos de lo nuevo - están emergiendo. La única cosa que hace falta es una infraestructura propicia que conecte, cultive y amplifique todos estos elementos - una infraestructura que haga al movimiento global emergente consciente de sí mismo.
El viaje de preparar el terreno, de sembrar y cuidar las semillas, y de cosechar y activar el Campo del Futuro es un llamado para una renovación profunda de la civilización sentido por muchas personas en distintos lugares ahora. Encuentre más información sobre cómo conectar aquí.
Muchas gracias a mis colegas que crearon estas maravillosas imágenes para este post: Olaf Baldini (Figuras 1, 8), and Kelvy Bird (Figure 3)!

Fuente: https://medium.com/presencing-institute-blog/three-stages-of-global-movement-building-soil-seed-eco-system-activation-a383a6d3fc8b

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Modelo SECI - Nonaka y Takeuchi

Estrategias oblicuas - Brian Eno

Hacer del aprendizaje una parte del trabajo cotidiano - Josh Bersin y Marc Zao-Sanders