7 Pasos de Pensamiento de Diseño - Jeanne M. Liedtka

Cuando las herramientas correctas y la perspectiva adecuada son aplicadas a un proceso de trabajo, la combinación puede llevar a cambios en el juego y mejoras en la forma de hacer negocios. La gestión total de la calidad sirvió a ese propósito para la fabricación en los 80s; la solución creativa de problemas que ofrece el pensamiento de diseño hace lo mismo para la innovación tres décadas después.

La estructura es liberadora

Uno de los mayores regalos que el pensamiento de diseño brinda al lugar de trabajo es su estrategia metódica; tener un proceso explícitamente descrito ayuda a superar los inhibidores del cambio. No solamente cada paso lleva a un resultado que alimenta directamente el siguiente, sino que ayuda a los participantes a moverse más allá de las tendencias humanas que son contraproducentes para la innovación: El pensamiento de diseño va más allá de los hábitos y el pensamiento del "status quo". Con el proceso arraigado firmemente en la colaboración, los innovadores se abren paso en el sesgo de confirmación y ver qué información otros grupos de interés consideran vital. Y esto inspira confianza: es dificil ser innovador si se teme estar equivocado. Para evitar cometer errores, las personas naturalmente escogeran inacción sobre acción, pero el orden claro de las acciones y herramientas que provee el proceso de pensamiento de diseño contribuye a la sensación de seguridad psicológica.
Hay libertad en la estructura que viene con el Pensamiento de Diseño. La metodología de diseño libera el pensamiento.

El Proceso

El pensamiento de diesño típicamente involucra siete pasos a lo largo del camino desde el descubrimiento del cliente a la generación de la idea, hasta el resultado innovador mismo.

  1. Inmersión: Más que comenzar mirando los datos existentes, el pensador de diseño toma un enfoque etnográfico y revisa la experiencia del cliente, obteniendo así una comprensión más profunda y descubriendo necesidades desarticuladas.
  2. Dar Sentido: El equipo de innovación a continuación recopila las observaciones y los datos considerados más importantes, entonces invita a los grupos de interés clave a notar los datos que consideren más esenciales y agruparlos por temas.
  3. Alineación: Ahora el grupo plantea preguntas tipo "Si cualquier cosa fuera posible" para determinar qué haría bien el nuevo diseño. Sin restricciones, tienen discusiones creativas para determinar cuáles deberían ser los criterios del nuevo diseño.
  4. Emergencia: Usar los criterios del nuevo diseño, la lluvia de ideas individual de grupos de interés, entonces comparta ideas y construya sobre ellas, soluciones de intercambio y combinación de ideas. 
  5. Articulación: Ahora hay un número de ideas diferentes, el grupo cuestiona las suposiciones implícitas en ellos. Pero más que simplemente discutir que algo funcionará o no, el pensamiento de diseño da un marco a la conversación en términos de lo que debería ser cierto para que una idea tenga éxito.
  6. Pre-experimentar: Uno no necesita un prototipo refinado para probar una idea; incluso ayudar a los evaluadores a imaginar el resultado les ayuda a valorarlo de manera productiva. Esto podría ser con un borrador de bajo costo o con un guión gráfico; lo incompleto invita a la interacción con aquellos que evalúan la idea.
  7. Aprender en Acción: Experimentos en el mundo real traen a la superficie los cambios que hacen que la idea tenga éxito y llevan a desarrollos adicionales.
Para una discusión más profunda del proceso de pensamiento de diseño, incluyendo ejemplos del mundo real sobre cómo se efectúa el cambio en los negocios, sector salud y servicios sociales, lea más en el artículo de la profesora de la Escuela de Negocios de Darden Jeanne Liedtka “Por qué el Pensamiento de Diseño funciona” en el número de Septiembre / Octubre de Harvard Business Review, también disponible en HBR.org.




JEANNE M. LIEDTKA
Liedtka es una experta en el tema de pensamiento de diseño y cómo puede utilizarse para impulsar la innovación y el crecimiento orgánico.
Sus libros más recientes son: The Catalyst: How You Can Lead Extraordinary Growth (catalogado por Businesweek como uno de los mejores libros de innovación y diseño en 2009), Designing for Growth: A Design Thinking Tool Kit for Managers (ganador del mejor libro de gestión 1800 CEO READ en 2011), The Physics of Business Growth (2012) y Solving Business Problems With Design: 10 Stories of What Works (2013). Su último libro, Design Thinking for the Greater Good, estudios de proyectos de innovación dirigidos por el diseño en el gobierno y sectores sociales.

B.S., Boston University; MBA, Harvard University; DBA, Boston University

La profesora Liedtka enseña en los programas de Educación Ejecutiva Pensamiento de Diseño para la Solución de problemas en Negocios Innovadores y Pensamiento de Diseño para la resolución innovadora de problemas: Un curso de proyecto paso a paso (en línea).

Fuente: https://ideas.darden.virginia.edu/2018/08/7-steps-of-design-thinking/?utm_medium=email&utm_source=other&utm_campaign=opencourse.opCIcU3SEeWeiwqPB940Pw.announcements~opencourse.opCIcU3SEeWeiwqPB940Pw.3Uj0raIcEei3CxKHHMN8aA

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Modelo SECI - Nonaka y Takeuchi

Estrategias oblicuas - Brian Eno

Hacer del aprendizaje una parte del trabajo cotidiano - Josh Bersin y Marc Zao-Sanders