Cultive el "pensamiento crítico" para mejorar la calidad de su trabajo y de su vida

En el Reporte del RBC Royal Bank del 2018, Humans Wanted: How Canadian youth can thrive in the age of disruption, la escucha activa, el habla, el pensamiento crítico y la comprensión de lectura están en la parte superior de la lista de "demanda proyectada de habilidades para todas las ocupaciones".
En mi opinión, de esas primeras cuatro habilidades más importantes, el pensamiento crítico no ha obtenido la suriciente atención, sin embargo - ¿hubo algún momento en el que se necesitara más?

El problema

Todos pensamos -  más o menos. Los pensamientos corren en nuestras cabezas. Pero, ¿cuál es la calidad de nuestro pensamiento?
La mayor parte de nuestro pensamiento, por sí mismo, es sesgada, distorsionada, parcial, desinformada o francamente prejuiciosa. Es fácil errar el tiro. Cuando me vuelvo arrogante, en mis propios pensamientos, recuerdo el proverbio Africano, "Solo he visto muchas cosas bellas, ninguna de las cuales son verdad".
La calidad de nuestro trabajo, y nuestra vida, depende precisamente de la calidad de nuestro pensamiento. El pensamiento descuidado puede ser costoso en muchas formas.
Mejorar la calidad de nuestros pensamientos es similar a construir un nuevo hábito. Los hábitos, sin embargo, son dificiles de cambiar. Aquí está mi metáfora Canadiense favorita sobre porqué lo es. Las habilidades del pensamiento crítico deben ser cultivadas sistemáticamente.

Un pensador crítico bien cultivado

Comencemos con un fin en mente. La Fundación para el Pensamiento crítico afirma que un pensador crítico bien cultivado:
  • Plantea preguntas y problemas vitales, formulándolas claramente y de forma precisa.
  • Recopila y evalua información relevante, usando ideas abstractas para interpretarla efectivamente.
  • Llega a conclusiones y soluciones bien razonadas, probándolas contra criterios y estándares relevantes.
  • Piensa con mente abierta dentro de sistemas de pensamiento alternativo, reconociendo y evaluando, según las necesidades, sus supuestos, implicaciones y consecuencias prácticas.
  • Se comunica efectivamente con otros para encontrar soluciones a problemas complejos.
Entonces, ¿cómo nos hacemos mejores pensadores críticos?

Tres formas de perfeccionar sus habilidades de pensamiento crítico

1. Revisar sus sesgos

La lista de sesgos cognitivos, un subconjunto de nuestros sesgos inconscientes, es larga (más de 150). Los sesgos influyen en cómo nos comportamos en el mundo, las preguntas que planteamos y las soluciones que buscamos. Cortesía del Dr. Tyrone Holmes, tres formas de minimizar el alcance del impacto del sesgo inconsciente en nuestro proceso de toma de decisiones.

2. Estar atento a las falacias lógicas

Diferente a esos atajos mentales que parecen estar integrados en nuestro cerebro humano (es decir, nuestros sesgos), la lógica defectuosa es el producto de pensamiento descuidado o, en algunos casos, deshonestidad intelectual deliberada, diseñada para hacer que un argumento débil parezca más fuerte.
Las falacias lógicas comunes incluyen:
Ataque ad hominem - criticar a la persona que presenta el argumento más que el argumento en sí mismo (por ejemplo: "Eso es ridículo. ¿Qué saben los contadores sobre servicio al cliente?)
Dicotomía falsa - simplifica demasiado el argumento al reducirlo a opciones blanco y negro (por ejemplo: "Es su decisión: Podemos ya sea aprobar el plan o salirnos del negocio.")
Maniobra de distracción - Introducir un tema irrelevante en un intento de alejar el argumento del problema original (por ejemplo: "Olvide los problemas de diseño, de lo que realmente deberíamos hablar es cómo el mercadeo se equivocó.")
Hay muchas otras falacias lógicas - cualquier curso de lógica en su insititución académica local sin duda elaborará sobre ellas.

3. Formule buenas preguntas (punto final)

Cuando el problema es particularmente complicado y/o controversial y para ganar una comprensión profunda del argumento presentado, realice un análisis más formal utilizando un "marco de disección de argumentos". Formule estas preguntas: (Encontré esta lista de preguntas útiles en Red Teaming: How Your Business Can Conquer The Competition by Challenging Everything de Bryce Hoffman)
  • ¿Este argumento aborda el problema real?
  • ¿Cuál es el punto de vista de la persona o grupo que presenta este argumento?
  • ¿Incluye el argumento palabras vagas o ambigüas o lenguaje cargado?
  • ¿Incluye el argumento algún conflicto de valores?
  • ¿Incluye el argumento algunos supuestos descriptivos (es decir, declaraciones sobre cómo son las cosas)?
  • ¿Incluye el argumento alguna suposición prescriptiva (es decir, declaraciones sobre cómo deberían ser las cosas)?
  • ¿Hay indicios de parcialidad? Si es así ¿cuál es ese sesgo?
  • ¿Incluye el argumento alguna falacia lógica?
  • ¿Qué tan buena es la evidencia utilizada para apoyar el argumento?
  • Si se proporcionan estadísticas, ¿qué tan buenas son? ¿Se presentan con el contexto apropiado?
  • ¿Qué información falta en el argumento?
  • ¿El argumento está basado en la intuición o en un "presentimiento"? (Nota: si tiene curiosidad respecto a cuándo confiar en las corazonadas, refiérase a mi post sobre este tema)
  • Si el argumento se basa en analogías, ¿son apropiadas para la situación?
  • ¿Hay alguna causa rival u otras hipótesis plausibles?
  • ¿Podría sacarse una conclusión diferente desde la misma evidencia?
  • ¿Cuáles son las implicaciones de aceptar el argumento como declarado?
Las preguntas anteriores pueden ser usadas para analizar mejor la mayoría de los problemas desafiantes. Si busca un lugar simple para comenzar su análisis crítico, utilice un subconjunto de estas preguntas, según corresponda.
Las buenas preguntas on una mina de oro, no tienen precio

El mundo necesita su pensamiento crítico

Como otro recurso útil para mejorar sus habilidades de pensamiento crítico, recomiendo el libro de daniel Levitin, A Field Guide to Lies: Critical Thinking in the Information Age
Con sobrecarga de información, noticias falsas, fuentes anónimas... dominando nuestras vidas, la necesidad de más pensamiento crítico es esencial, para su salud y crecimiento personal, y las colaboraciones, lugares de trabajo y comunidades que nos interesan.
¿Cómo está abordando el déficit en pensamiento crítico?

El post Cultivate a ‘critical thinking’ mindset to improve the quality of your work and life apareció primero en Collaborative Journeys.


Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Modelo SECI - Nonaka y Takeuchi

Estrategias oblicuas - Brian Eno

Hacer del aprendizaje una parte del trabajo cotidiano - Josh Bersin y Marc Zao-Sanders