El ciclo de conocimiento como nunca lo había visto antes - Nick Milton
Estamos acostumbrados a ver imágenes de ciclos del conocimiento, pero hay un ciclo que nunca ve, y es muy importante.
Puede encontrar muchas versiones del ciclo de conocimiento y todas parecen funcionar en la misma forma.
Comienzan con "crear" o "capturar" y progresan a través de "almacenar", "compartir", etc. hasta que llegan a "usar" o "aplicar". Algunos tienen menos de tres pasos, algunos tienen 8 o más pasos y el básico de 4 pasos incluso ha llegado a las colecciones de Stock Photo. Sin embargo, todos estos ciclos trabajan en la misma forma, pues todos ellos son ciclos "Empujar"
Por Ciclo Empujar me refiero a un ciclo que está dirigido por la oferta de conocimiento y describe cómo esa oferta de conocimiento sigue a través de varias etapas hasta que el conocimiento es usado nuevamente. Es un modelo de cadena de suministro, y las personas usan el ciclo para implementar roles y procesos para movilizar el conocimiento a lo largo de los pasos en la cadena de suministro.
Sin embargo el Suministro es solamente la mitad de la historia, y necesita mirar la Demanda también.
El diagrama es un ciclo dirigido por la demanda de conocimiento - un Ciclo Jalar y funciona así:
El ciclo comienza con un problema y la identificación de la necesidad de conocimiento para resolver el problema (la necesidad de conocimiento)
El primer paso es buscar ese concoimiento - en línea o preguntar a otros
Buscar / Preguntar es seguido por Encontrar
Sin embargo, generalmente tendemos a "encontrar de más". A menos que tengamos suerte, o que haya un sistema de GC muy bueno, encontramos más de lo que necesitamos, así que el siguiente paso es revisar los resultados y seleccionar aquellos que parezcan más relevantes en el contexto del problema.
Este conocimiento encontrado entonces necesita ser integrado en lo que ya es conocido sobre el problema e integrado en soluciones, estrategias, procedimientos y planes.
Finalmente, el conocimiento integrado necesita ser aplicado al problema
¿Es porque el ciclo Jalar es menos útil que el modelo Empujar? Con seguridad no. Si podemos generar conocimiento en un ciclo Jalar y una demanda de conocimiento, podemos iniciar una oferta de conocimiento.
¿Es porque el ciclo Jalar es más dificil para trabajar que el ciclo Empujar? Tal vez esta es una razón. Preguntar es un comportamiento menos natural y presenta una barrera cultural mayor que compartir, así que compartir puede ser la opción más fácil. Pero ignorar las barreras no le ayudará a largo plazo.
¿Es porque el ciclo Jalar es menos medible? El ciclo Empujar con frecuencia está ligado con la creación de documentos y esto es algo que puede ser medido. Dejando a un lado la cuestión sobre si alguien está buscando esos documentos y si esos documentos son útiles cuando son encontrados, es más fácil medir los primeros pasos en un ciclo Empujar que en un ciclo Jalar. Sin embargo puede también medir búsquedas, y medir preguntas en un foro comunitario.
¿Es porque las personas solamente quieren un diagrama? Probablemente, pero sabemos que la Gestión del conocimiento no puede ser reducida a un único y simple diagrama, es demasiado matizado para ello.
¿Es porque todos los demás dibujan sus ciclos de esta forma? Probablemente. Pero solo porque todos los demás lo hacen, no lo hace correcto o suficiente.
Puede aplicar el ciclo dentro de una reunión de Asistencia entre pares, y el formato de la reunión puede seguir el ciclo completo desde plantear las preguntas hasta revisar las respuestas, para integrarlas en el plan de trabajo adelantado.
Puede aplicarlo en el foro de una Comunidad de Práctica. Alguien plantea una pregunta en el foro podría ser requerida para dar retroalimentación sobre las respuestas que recibió, el conocimiento que seleccionó a partir de esas respuestas y cómo integró este conocimiento en sus planes e idealmente, cómo le ayudó a resolver el problema.
Puede aplicarlo como parte de la planeación GC. Un equipo de proyecto puede identificar sus necesidades de conocimiento, conducir una actividad de búsqueda y pregunta, y entonces reunirse para discutir cómo seleccionarán e integrarán el conocimiento que han encontrado.
Ser más consciente y explícito sobre el ciclo Jalar le da más vías para crear y estimular la demanda de conocimiento en su organización, y ayuda a dirigir una cultura de Búsqueda de Conocimiento.
Por favor no se enfoque solamente en el ciclo "empujar" para Gestión del conocimiento - es sólo la mitad de la historia. Asegúrese que su Marco de trabajo GC incorpora también el ciclo "jalar".
Read more here: http://www.nickmilton.com/2018/01/the-knowledge-cycle-as-you-have-never.html
Puede encontrar muchas versiones del ciclo de conocimiento y todas parecen funcionar en la misma forma.
Comienzan con "crear" o "capturar" y progresan a través de "almacenar", "compartir", etc. hasta que llegan a "usar" o "aplicar". Algunos tienen menos de tres pasos, algunos tienen 8 o más pasos y el básico de 4 pasos incluso ha llegado a las colecciones de Stock Photo. Sin embargo, todos estos ciclos trabajan en la misma forma, pues todos ellos son ciclos "Empujar"
Por Ciclo Empujar me refiero a un ciclo que está dirigido por la oferta de conocimiento y describe cómo esa oferta de conocimiento sigue a través de varias etapas hasta que el conocimiento es usado nuevamente. Es un modelo de cadena de suministro, y las personas usan el ciclo para implementar roles y procesos para movilizar el conocimiento a lo largo de los pasos en la cadena de suministro.
Sin embargo el Suministro es solamente la mitad de la historia, y necesita mirar la Demanda también.
El diagrama es un ciclo dirigido por la demanda de conocimiento - un Ciclo Jalar y funciona así:
El ciclo comienza con un problema y la identificación de la necesidad de conocimiento para resolver el problema (la necesidad de conocimiento)
El primer paso es buscar ese concoimiento - en línea o preguntar a otros
Buscar / Preguntar es seguido por Encontrar
Sin embargo, generalmente tendemos a "encontrar de más". A menos que tengamos suerte, o que haya un sistema de GC muy bueno, encontramos más de lo que necesitamos, así que el siguiente paso es revisar los resultados y seleccionar aquellos que parezcan más relevantes en el contexto del problema.
Este conocimiento encontrado entonces necesita ser integrado en lo que ya es conocido sobre el problema e integrado en soluciones, estrategias, procedimientos y planes.
Finalmente, el conocimiento integrado necesita ser aplicado al problema
¿Entonces porqué no vemos este Ciclo Jalar en forma de diagrama?
¿Es porque Jalar (Demandar) es menos importante que Empujar (Ofrecer)? Seguramente no. La mayoría de las personas lo vería igualmente importante, y hay un argumento que plantea que Jalar es de hecho un mayor impulsor de la transferencia de conocimiento que Empujar.¿Es porque el ciclo Jalar es menos útil que el modelo Empujar? Con seguridad no. Si podemos generar conocimiento en un ciclo Jalar y una demanda de conocimiento, podemos iniciar una oferta de conocimiento.
¿Es porque el ciclo Jalar es más dificil para trabajar que el ciclo Empujar? Tal vez esta es una razón. Preguntar es un comportamiento menos natural y presenta una barrera cultural mayor que compartir, así que compartir puede ser la opción más fácil. Pero ignorar las barreras no le ayudará a largo plazo.
¿Es porque el ciclo Jalar es menos medible? El ciclo Empujar con frecuencia está ligado con la creación de documentos y esto es algo que puede ser medido. Dejando a un lado la cuestión sobre si alguien está buscando esos documentos y si esos documentos son útiles cuando son encontrados, es más fácil medir los primeros pasos en un ciclo Empujar que en un ciclo Jalar. Sin embargo puede también medir búsquedas, y medir preguntas en un foro comunitario.
¿Es porque las personas solamente quieren un diagrama? Probablemente, pero sabemos que la Gestión del conocimiento no puede ser reducida a un único y simple diagrama, es demasiado matizado para ello.
¿Es porque todos los demás dibujan sus ciclos de esta forma? Probablemente. Pero solo porque todos los demás lo hacen, no lo hace correcto o suficiente.
Hay muchos lugares donde el ciclo Jalar puede ser aplicado muy bien.
Cada individuo usa este ciclo cuando está buscando conocimiento. La mayor parte de los pasos son realizados en la cabeza de las personas, pero puede ser útil hablarlos con un gerente o colega.Puede aplicar el ciclo dentro de una reunión de Asistencia entre pares, y el formato de la reunión puede seguir el ciclo completo desde plantear las preguntas hasta revisar las respuestas, para integrarlas en el plan de trabajo adelantado.
Puede aplicarlo en el foro de una Comunidad de Práctica. Alguien plantea una pregunta en el foro podría ser requerida para dar retroalimentación sobre las respuestas que recibió, el conocimiento que seleccionó a partir de esas respuestas y cómo integró este conocimiento en sus planes e idealmente, cómo le ayudó a resolver el problema.
Puede aplicarlo como parte de la planeación GC. Un equipo de proyecto puede identificar sus necesidades de conocimiento, conducir una actividad de búsqueda y pregunta, y entonces reunirse para discutir cómo seleccionarán e integrarán el conocimiento que han encontrado.
Ser más consciente y explícito sobre el ciclo Jalar le da más vías para crear y estimular la demanda de conocimiento en su organización, y ayuda a dirigir una cultura de Búsqueda de Conocimiento.
Por favor no se enfoque solamente en el ciclo "empujar" para Gestión del conocimiento - es sólo la mitad de la historia. Asegúrese que su Marco de trabajo GC incorpora también el ciclo "jalar".
Read more here: http://www.nickmilton.com/2018/01/the-knowledge-cycle-as-you-have-never.html
Commentaires
Enregistrer un commentaire