Poner un espejo que permita a las personas ver la imagen más grande
Entrevista de Maja Heinrich a Otto Scharmer en : https://twentythirty.com/see-bigger-picture/
Otto Scharmer es profesor titular en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), profesor del programa Miles de Talentos en la Universidad de Tsinghua y co-fundador del Instituto Presencing.
Otto introdujo el concepto de "presencing" - aprender del futuro emergente- en sus libros muy vendidos Teoría U y Presencia. Su nuevo libro Los esenciales de la Teoría U, una guía de bolsillo para profesionales que sintetiza toda la investigación y materiales encontrados en los textos fundamentales de Otto Scharmer, Teoría U y Liderar desde el Futuro Emergente, está disponible para la venta.
La fundación BMW Herbert Quandt recientemente comenzó una cooperación con el Instituto Presencing y aplica la Teoría U en sus programas de liderazgo.
En tiempos de cambio disruptivo, el liderazgo exitoso depende de la calidad de la atención y de la intención. Es esencial comprender el espacio interior desde el que operamos. Esta es la tesis central de Otto Scharmer, quien introdujo al mundo la Teoría U. ¿Cómo cultivar curiosidad, compasión y coraje frente al prejuicio, la rabia y el miedo? Otto Scharmer tiene algunas respuestas interesantes.
Muchas personas están inquietas por los rápidos cambios en el mundo de hoy. ¿Hay buenas noticias sobre la edad de la disrupción?
Otto Scharmer: Desafortunadamente no es verdad que las buenas cosas necesariamente salgan de estos tiempos disruptivos. Algunas veces, las personas simplemente intentan hacer más de lo mismo. Algunas veces, incluso ellos quieren retroceder. La afirmación correcta es: Haga que XYZ sea excelente otra vez! Pero algunas veces tenemos el coraje, la compasión y la mente abierta que nos permite inclinarnos hacia el futuro emergente. Yo trato de estar al servicio de esta tercera opción.
Otto Scharmer es profesor titular en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), profesor del programa Miles de Talentos en la Universidad de Tsinghua y co-fundador del Instituto Presencing.
Otto introdujo el concepto de "presencing" - aprender del futuro emergente- en sus libros muy vendidos Teoría U y Presencia. Su nuevo libro Los esenciales de la Teoría U, una guía de bolsillo para profesionales que sintetiza toda la investigación y materiales encontrados en los textos fundamentales de Otto Scharmer, Teoría U y Liderar desde el Futuro Emergente, está disponible para la venta.
La fundación BMW Herbert Quandt recientemente comenzó una cooperación con el Instituto Presencing y aplica la Teoría U en sus programas de liderazgo.
En tiempos de cambio disruptivo, el liderazgo exitoso depende de la calidad de la atención y de la intención. Es esencial comprender el espacio interior desde el que operamos. Esta es la tesis central de Otto Scharmer, quien introdujo al mundo la Teoría U. ¿Cómo cultivar curiosidad, compasión y coraje frente al prejuicio, la rabia y el miedo? Otto Scharmer tiene algunas respuestas interesantes.
Muchas personas están inquietas por los rápidos cambios en el mundo de hoy. ¿Hay buenas noticias sobre la edad de la disrupción?
Otto Scharmer: Desafortunadamente no es verdad que las buenas cosas necesariamente salgan de estos tiempos disruptivos. Algunas veces, las personas simplemente intentan hacer más de lo mismo. Algunas veces, incluso ellos quieren retroceder. La afirmación correcta es: Haga que XYZ sea excelente otra vez! Pero algunas veces tenemos el coraje, la compasión y la mente abierta que nos permite inclinarnos hacia el futuro emergente. Yo trato de estar al servicio de esta tercera opción.
¿Puede explicar porqué?
Otto Scharmer: Creo que a muchas personas les gustaría inclinarse hacia el futuro emergente. Pero no es fácil. Necesita construir la capacidad, a nivel individual y a nivel colectivo. Esta capacidad le permite enfrentarse con la disrupción; inclinarse para poder sentir y realizar las posibilidades emergentes futuras. ¿Qué métodos confiables nos permiten hacer esto? Esa ha sido mi pregunta guía.
¿Es aquí donde la Teoría U entra en juego?
Otto Scharmer: ¡Exactamente! Es un modelo que mira la realidad desde una perspectiva sistémica. Estoy hablando sobre cambio en sistemas basado en la atención. La Teoría U muestra cómo actualizar el código operativo en nuestros sistemas sociales a través de un cambio en la consciencia desde ego-sistema hacia eco-sistema.
¿Qué significa esto?
Otto Scharmer: No solamente intenta arreglar un sistema roto, sino que aborda preguntas más profundas del modelo mental. Reflexiona sobre las fuentes de creatividad individuales y colectivas. Básicamente, aborda estos temas reconectando con fuentes más profundas de su propia humanidad.
Esta es una conexión que muchas personas parece haber perdido, en parte porque están muy ocupadas con sus teléfonos o distraídas con otros dispositivos digitales.
Otto Scharmer: Es verdad. Cuando se está constantemente atrapado en ambientes virtuales, se pierde esta fuente. Se congela. Este es un dilema, porque para crear un cambio exterior, primero tiene que crear el cambio en su interior. La forma en la que usamos las redes sociales hoy es una amplificación de la máquina ruidosa que ya está en pleno apogeo. El círculo de destrucción se amplifica por los medios sociales.
¿Qué quiere decir por círculo de destrucción?
Otto Scharmer: Los resultados negativos que colectivamente creamos: cambio climático, pobreza, violencia, terrorismo. La deconstrucción de comunidades, naturaleza, vida en general. Estoy hablando de los fundamentos de nuestro bienestar social, económico, ecológico y espiritual. Lo que necesitamos ahora es una conversación colectiva que se mueva desde simplemente descargar lo que parece que ya sabemos hacia un diálogo verdadero - una conversación que haga que el sistema se vea a sí mismo. Quiero poner un espejo que permita que las personas tengan una visión más amplia.
No es siempre fácil de ver.
Otto Scharmer: Necesitamos crear espacios intencionales donde esta reflexión pueda suceder. Lo que es exactamente lo que hacemos en el U Lab. Poner el foco desde el problema a la solución. Si va y habla con los innovadores, ¿qué nota? ¡El futuro ya está aquí! Todas las soluciones que necesitamos ya están aquí, simplemente en escala más pequeña. Son casi invisibles. Nuestros sistemas políticos y la mayoría de instituciones necesitan una actualización. Ellos están fuera de sincronía con los cambios que enfrentamos.
¿Cuál es su experiencia con la introducción del líderes de todo el mundo a la Teoría U? ¿Las personas la ven como muy esotérica?
Otto Scharmer: Fui sorprendido genuinamente por la ausencia de resistencia hacia este método, especialmente en ambientes muy conservadores. La Teoría U trabaja muy bien con personas que solamente pueden ser exitosas si hacen que otras personas se comporten de forma diferente sin depender de la jerarquía. Tiene que hacerlos conscientes de sus desafíos de liderazgo y de los puntos de apalancamiento que tienen. Esto implica sus relaciones con todos los grupos de interés. Con el fin de ser relevante para esos líderes, tiene que comenzar con su desafío de liderazgo exacto en este preciso momento. No puede comanzar con su agenda de salvar el mundo.
Esto suena un poco consumidor de tiempo, sin embargo. ¿Cómo los líderes ajustan este método con sus agendas apretadas?
Otto Scharmer: Tiene que comenzar con su desafío específico, no el método. La Teoría U es un sistema operativo. Lo usa, no tiene conferencias. Comienza escuchando a otros, comienza observando. Esto es en el centro de la Teoría U, y es un proceso bastante conmovedor para la mayoría de personas. Hay un espacio interior de aspiración que apenas es atendido por las instituciones de hoy. Y ese es el espacio en el que operamos.
¿Cómo funciona el método en diferentes culturas?
Otto Scharmer: Veo una universalidad de los problemas de liderazgo más profundos actuales. No estoy diciendo que son los mismos. Pero las dinámicas lo son. Cuando trata con disrupción, necesita ir a través de un proceso de apertura: corazón abierto, mente abierta y voluntad abierta. Necesita profundizar la conversación y reflexionar sobre preguntas como: ¿Cómo cambia la geometría del poder dentro de una organización? Desde Arriba-Abajo hasta co-creación, desde jerarquía hacia atención compartida. Estos patrones son los mismos en todas las civilizaciones. Tiene que ver con la complejidad de hoy y se manifiestan en formas distintas.
¿Cómo "inclinarse en lo desconocido" exactamente? Este puede ser un lugar aterrador.
Otto Scharmer: Básicamente, inclinarse en lo desconocido es lo que aprende como científico. Permite que los datos le hablen, si están en sincronía o en variación de sus hipótesis, es igualmente interesante. Se entrena para poner atención a esas piezas de datos que no están confirmando lo que usted esperaba ver. Porque es donde se pone interesante. Esta es la fuente potencial de innovación para el mañana. Entonces, apoyarse en lo desconocido es una tendencia que usted desarrolla que le hace inclinarse hacia las cosas que no conoce mientras el hábito normal nos atrae hacia el equilibrio de lo que sabemos. Finalmente nos ayuda a movernos fuera de nuestra propia burbuja.
¿Puede cualquiera hacer esto?
Otto Scharmer: ¡Por supuesto! Comenzar con uno mismo es muy importante. Crea una estructura de soporte para si mismo. Establece espacios de quietud, donde la reflexión profunda es posible.
¿Cómo?
Otto Scharmer: Necesita dedicar ciertos momentos del día para conectar con lo que es más esencial para usted. Esto puede ser una meditación, pero también puede entablar un diálogo profundo con alguien más.
¿Qué hay de las personas que no hablan mucho pero prefieren un enfoque más práctico?
Otto Scharmer: Mi consejo es asegurarse que tiene al menos una o dos cosas en su trabajo donde hace lo que ama y ama lo que hace. Cualquiera tiene algún control sobre estas cosas, sin importar si está forzado a hacer otras cosas que pueden ser menos interesantes. Por lo tanto, si hacemos esto, podemos conectar con una mayor energía dentro de nosotros mismos. Y esa energía tendrá un impacto más positivo en otros campos.
Mayor información sobre la Teoría U puede encontrarse a través de este curso en línea de edX.
Otto Scharmer: Creo que a muchas personas les gustaría inclinarse hacia el futuro emergente. Pero no es fácil. Necesita construir la capacidad, a nivel individual y a nivel colectivo. Esta capacidad le permite enfrentarse con la disrupción; inclinarse para poder sentir y realizar las posibilidades emergentes futuras. ¿Qué métodos confiables nos permiten hacer esto? Esa ha sido mi pregunta guía.
¿Es aquí donde la Teoría U entra en juego?
Otto Scharmer: ¡Exactamente! Es un modelo que mira la realidad desde una perspectiva sistémica. Estoy hablando sobre cambio en sistemas basado en la atención. La Teoría U muestra cómo actualizar el código operativo en nuestros sistemas sociales a través de un cambio en la consciencia desde ego-sistema hacia eco-sistema.
¿Qué significa esto?
Otto Scharmer: No solamente intenta arreglar un sistema roto, sino que aborda preguntas más profundas del modelo mental. Reflexiona sobre las fuentes de creatividad individuales y colectivas. Básicamente, aborda estos temas reconectando con fuentes más profundas de su propia humanidad.
Esta es una conexión que muchas personas parece haber perdido, en parte porque están muy ocupadas con sus teléfonos o distraídas con otros dispositivos digitales.
Otto Scharmer: Es verdad. Cuando se está constantemente atrapado en ambientes virtuales, se pierde esta fuente. Se congela. Este es un dilema, porque para crear un cambio exterior, primero tiene que crear el cambio en su interior. La forma en la que usamos las redes sociales hoy es una amplificación de la máquina ruidosa que ya está en pleno apogeo. El círculo de destrucción se amplifica por los medios sociales.
¿Qué quiere decir por círculo de destrucción?
Otto Scharmer: Los resultados negativos que colectivamente creamos: cambio climático, pobreza, violencia, terrorismo. La deconstrucción de comunidades, naturaleza, vida en general. Estoy hablando de los fundamentos de nuestro bienestar social, económico, ecológico y espiritual. Lo que necesitamos ahora es una conversación colectiva que se mueva desde simplemente descargar lo que parece que ya sabemos hacia un diálogo verdadero - una conversación que haga que el sistema se vea a sí mismo. Quiero poner un espejo que permita que las personas tengan una visión más amplia.
No es siempre fácil de ver.
Otto Scharmer: Necesitamos crear espacios intencionales donde esta reflexión pueda suceder. Lo que es exactamente lo que hacemos en el U Lab. Poner el foco desde el problema a la solución. Si va y habla con los innovadores, ¿qué nota? ¡El futuro ya está aquí! Todas las soluciones que necesitamos ya están aquí, simplemente en escala más pequeña. Son casi invisibles. Nuestros sistemas políticos y la mayoría de instituciones necesitan una actualización. Ellos están fuera de sincronía con los cambios que enfrentamos.
¿Cuál es su experiencia con la introducción del líderes de todo el mundo a la Teoría U? ¿Las personas la ven como muy esotérica?
Otto Scharmer: Fui sorprendido genuinamente por la ausencia de resistencia hacia este método, especialmente en ambientes muy conservadores. La Teoría U trabaja muy bien con personas que solamente pueden ser exitosas si hacen que otras personas se comporten de forma diferente sin depender de la jerarquía. Tiene que hacerlos conscientes de sus desafíos de liderazgo y de los puntos de apalancamiento que tienen. Esto implica sus relaciones con todos los grupos de interés. Con el fin de ser relevante para esos líderes, tiene que comenzar con su desafío de liderazgo exacto en este preciso momento. No puede comanzar con su agenda de salvar el mundo.
Esto suena un poco consumidor de tiempo, sin embargo. ¿Cómo los líderes ajustan este método con sus agendas apretadas?
Otto Scharmer: Tiene que comenzar con su desafío específico, no el método. La Teoría U es un sistema operativo. Lo usa, no tiene conferencias. Comienza escuchando a otros, comienza observando. Esto es en el centro de la Teoría U, y es un proceso bastante conmovedor para la mayoría de personas. Hay un espacio interior de aspiración que apenas es atendido por las instituciones de hoy. Y ese es el espacio en el que operamos.
¿Cómo funciona el método en diferentes culturas?
Otto Scharmer: Veo una universalidad de los problemas de liderazgo más profundos actuales. No estoy diciendo que son los mismos. Pero las dinámicas lo son. Cuando trata con disrupción, necesita ir a través de un proceso de apertura: corazón abierto, mente abierta y voluntad abierta. Necesita profundizar la conversación y reflexionar sobre preguntas como: ¿Cómo cambia la geometría del poder dentro de una organización? Desde Arriba-Abajo hasta co-creación, desde jerarquía hacia atención compartida. Estos patrones son los mismos en todas las civilizaciones. Tiene que ver con la complejidad de hoy y se manifiestan en formas distintas.
¿Cómo "inclinarse en lo desconocido" exactamente? Este puede ser un lugar aterrador.
Otto Scharmer: Básicamente, inclinarse en lo desconocido es lo que aprende como científico. Permite que los datos le hablen, si están en sincronía o en variación de sus hipótesis, es igualmente interesante. Se entrena para poner atención a esas piezas de datos que no están confirmando lo que usted esperaba ver. Porque es donde se pone interesante. Esta es la fuente potencial de innovación para el mañana. Entonces, apoyarse en lo desconocido es una tendencia que usted desarrolla que le hace inclinarse hacia las cosas que no conoce mientras el hábito normal nos atrae hacia el equilibrio de lo que sabemos. Finalmente nos ayuda a movernos fuera de nuestra propia burbuja.
¿Puede cualquiera hacer esto?
Otto Scharmer: ¡Por supuesto! Comenzar con uno mismo es muy importante. Crea una estructura de soporte para si mismo. Establece espacios de quietud, donde la reflexión profunda es posible.
¿Cómo?
Otto Scharmer: Necesita dedicar ciertos momentos del día para conectar con lo que es más esencial para usted. Esto puede ser una meditación, pero también puede entablar un diálogo profundo con alguien más.
¿Qué hay de las personas que no hablan mucho pero prefieren un enfoque más práctico?
Otto Scharmer: Mi consejo es asegurarse que tiene al menos una o dos cosas en su trabajo donde hace lo que ama y ama lo que hace. Cualquiera tiene algún control sobre estas cosas, sin importar si está forzado a hacer otras cosas que pueden ser menos interesantes. Por lo tanto, si hacemos esto, podemos conectar con una mayor energía dentro de nosotros mismos. Y esa energía tendrá un impacto más positivo en otros campos.
Teoría U
La Teoría U se basa en el concepto de presenciar. Una mezcla de las palabras "presencia" y "sentir - percibir", significa un estado de atención elevada que permite a los individuos cambiar el estado interno desde el cual funcionan. Cuando este cambio sucede, las personas comienzan a operar desdde un espacio de posibilidades futuro.
Ser capaz de facilitar este cambio es, de acuerdo con Otto Scharmer, la esencia del liderazgo actual. El ha usado presenciar para facilitar la innovación y el cambio de los procesos tanto dentro de las compañías como a lo largo de sistemas sociales.Mayor información sobre la Teoría U puede encontrarse a través de este curso en línea de edX.
Commentaires
Enregistrer un commentaire