Intuición e Interacción: Las dos claves para ganar con Big-Data

Esta es una pieza mensual de Brand Velocity, una firma de consultoría basada en Atlanta que está poniendo las ideas de Peter Drucker en práctica en grandes corporaciones.
El perpetuo “efecto retraso en percepción” de Peter Drucker ha ocurrido otra vez.
Mientras el mundo de negocios trata de meter su cabeza en torno a la explosión de Big Data, las palabras de Drucker de hace más de 25 años resuenan más fuerte que nunca: “la información es datos dotados de relevancia y propósito”, escribió. “Convertir datos en información entonces requiere conocimiento.”
En otras palabras, Big Data no tiene sentido en y por sí misma. El truco es convertir montones de hechos y cifras en información realmente útil – información que ayude a su compañía a decidir qué dejar de hacer, qué áreas de fuerza desarrollar y expandir y qué comenzar a hacer.
Los negocios que han resuelto cómo hacer esto claramente tienen una ventaja. La consultora en gestión Bain recientemente encontró que las compañías con las capacidades analíticas más avanzadas tienen el doble de probabilidad de estar en el cuartil superior de su industria en términos de desempeño financiero y cinco veces más probabilidades de tomar decisiones más rápidas.
¿Pero como las compañías desarrollan estas capacidades? De lo que hemos visto con nuestros clientes, dos factores importantes están en juego.
Primero, los ejecutivos necesitan aceptar que  “dirigido por datos” no significa dejar ir la propia intuición. En cambio, la visión individual de un gerente sobre el negocio y el mundo debe conducir el proceso de formulación de hipótesis y a su vez, debe ser confirmado o invalidado por el análisis de datos.
Segundo, los ejecutivos necesitan interactuar directamente con los datos. Para mantenerse al día con el aumento de información de negocios, las corporaciones han incrementado la complejidad de las herramientas usadas para procesarlas. Como resultado quienes toman las decisiones están dejando de interactuar con los datos.
Para tener éxito, los expertos en Tecnología de Información y Analíticas deben proveer herramientas más simples a quienes toman las decisiones que faciliten a estos ejecutivos lidiar con los números, permitiéndoles obtener respuestas a preguntas clave de negocio y probar sus supuestos.
Un enfoque tipo Drucker producirá tres ventajas. Primero, animará a los líderes a confiar en su intuición, algo en lo que han confiado durante décadas. Segundo, construir sobre lo que Drucker llama “participar en análisis y diagnóstico”, quienes toman las decisiones deben ponerse detrás de la rueda de datos.
Finalmente, capitalizar sobre la intuición y una interfaz simplificada permitirá a las compañías fallar y tener éxito más rápidamente, una clave para ganar en el siglo XXI.

Alex Vayner es vicepresidente de Business Analytics en Brand Velocity.

Fuente: http://www.druckerinstitute.com/2014/01/intuition-and-interaction/

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Modelo SECI - Nonaka y Takeuchi

Estrategias oblicuas - Brian Eno

Hacer del aprendizaje una parte del trabajo cotidiano - Josh Bersin y Marc Zao-Sanders