Interrelación entre la intuición y la gestión del conocimiento - Elisabeth Goodman
La intuición revisitada: interesantes interrelaciones entre la intuición y la gestión del conocimiento
Elisabeth Goodman es Propietaria y Consultora Principal en RiverRhee Consulting, mejorando la efectividad mediante mejora de procesos, gestión del conocimiento y gestión del cambio.
Este post está basado en el ligro de Gary Klein "El poder de la intuición".
Klein explica que la intuición es el resultado de nuestra experiencia -Klein hace referencia a "experiencia significativa".
La intuición nos permite detectar señales, reconocer patrones y construir modelos mentales de resultados potenciales. Es algo que debemos fomentar y mantener continuamente. Klein plantea maneras en las que podemos promover la intuición en nosotros mismos y en otros, y formas en las que podemos integrarla en nuestro trabajo. Muchos de los enfoques que el describe hacen eco a las técnicas de gestión del conocimiento conocidas como "aprender antes", "asistencia de pares", el uso de expertos y discusiones sobre el conocimiento "tácito".
¿Es la intuición conocimiento "tácito"?
Klein defiende la intuición como algo muy real y tangible. Ni mágica ni mística, la intuición está sólidamente fundada en la experiencia y puede ser mejorada o reducida dependiendo de nuestra receptividad, diligencia y el ambiente en el cual operamos. Es el resultado de nuestra experticia y cómo la practicamos. Podemos ayudar a cultivarla en los otros mediante una combinación de instrucciones escritas (conocimiento explícito) y coaching.
Esto suena muy parecido a lo que los profesionales en Gestión del Conocimiento llaman conocimiento "tácito": el conocimiento que está "en la cabeza de las personas". Klein también grafica una versión de la pirámide de datos - información - conocimiento. Agregando algunos puntos asociados con la intuición:
Profesionales en entrenamiento o aprendizaje reconocerán este enfoque basado en casos de estudio:
- reconocimiento de patrones
- búsqueda de datos
- construcción de modelos mentales
- visión de historias (los profesionales en Gestión del Conocimiento usan las historias como una forma de capturar y transferir conocimiento)
- adaptación
- tomar una postura activa
Usar ejercicios basados en escenarios para promover la intuición
Klein dedica gran parte de su libro a Ejercicios de Toma de decisión (DMX). Esto es en efecto un proceso acelerado de aprendizaje para desarrollar la intuición individual, y depende de definir y trabajar mediante escenarios.Profesionales en entrenamiento o aprendizaje reconocerán este enfoque basado en casos de estudio:
- Hay una descripción narrativa de un escenario que tiene que ser resuelto con algún trasfondo contextual
- Hay algunas reglas simples
- Una representación visual
- Debe ser facil jugar
- Mejor desarrollarlo en grupo, con presión de tiempo
- Hay un facilitador que es conocedor del tema y puede aplicar presión adicional o mantener las cosas livianas.
- DMX es mejor desarrollado por los delegados: típicamente trabajarán en más de un grupo, para que puedan jugar en el DMX entre ellos.
- No hay una única respuesta correcta
Una parte integral del ejercicio es la discusión de seguimiento y la reflexión sobre qué decisiones fueron tomadas, porqué y cómo.
Al mezclar personas que son expertas en un tema con quienes son menos expertas, estos DMX pueden acelerar el desarrollo del conocimiento tácito y de la intuición."Pre-mortems", "aprender antes" y "asistencia de pares"
Klein introduce la idea de "pre-mortems", en los cuales un equipo, habiendo completado sus planes para un trabajo - un proyecto - visualiza un escenario en el cual llega al final del proyecto y encuentra que ha sido un fracaso espectacular. Entonces el equipo trabaja sobre el porqué esto ha sucedido, permitiéndole identificar todas las cosas que deberían haber abordado de una forma abierta y constructiva.
Este es un enfoque que los profesionales en Gestión del Conocimiento podrían adoptar, junto con "aprender antes" o "asistencia de pares", que difieren de la mirada más hacia adentro de los "pre-mortems" en que los equipos visitantes son consultados para ver lo que el equipo residente puede aprender de su experiencia previa con el fin de identificar y mitigar riesgos o abordar temas en sus proyectos y planes.
Notas
El poder de la intuición: Cómo usar sus corazonadas para tomar mejores decisiones en el trabajo, de Gary Klein, Crown Business, 2004. ISBN 978-0385502894Elisabeth Goodman es Propietaria y Consultora Principal en RiverRhee Consulting, mejorando la efectividad mediante mejora de procesos, gestión del conocimiento y gestión del cambio.
Commentaires
Enregistrer un commentaire