Artesanía Intelectual - C. Wrigth Mills
Wrigth Mills plantea 8 preceptos y advertencias que son aplicables a la práctica de la Gestión del Conocimiento Personal:
Fuentes: http://jarche.com/2017/09/intellectual-craftsmanship/
Sobre Artesanía Intelectual
- El trabajo intelectual es una forma de vida. De ahí la importancia de dominar el arte como individuo, ser fiel a sí mismo y evitar procedimientos. Desde la experiencia individual surgen los cuestionamientos, las dudas, las reflexiones, los fragmentos de conversaciones, la combinación de entre ideas, las intuiciones, los planes... Llevar un diario para cultivar el hábito de escribir y anotar lo que resulta de esta introspección resulta ser una actividad clave para el artesano intelectual.
- Comunicar de manera sencilla y clara.
- Investigar profundamente y desarrollar modelos explicativos, sin apegarse mucho a ellos.
- Observar el contexto social e histórico más amplio de lo que está examinando.
- Ampliar y profundizar en sus escritos. "Al formular y al intentar resolver estos problemas, no dude, de hecho busque de manera continua e imaginativa, aprovechar las perspectivas y los materiales, las ideas y los métodos de todos y cada uno de los estudios sensatos del hombre y de la sociedad. Son sus estudios; son parte de lo que usted es parte; no permita que se los quiten aquellos que los bloquean con una extraña jerga y pretensiones de experiencia."
- Revisar continuamente su comprensión de la historia (Beta perpetuo)
- Recordar que todas las personas son actores sociales e históricos.
- No permitir que otros dicten sus campos de estudio ni su aprendizaje continuo.
Fuentes: http://jarche.com/2017/09/intellectual-craftsmanship/
Sobre Artesanía Intelectual
Commentaires
Enregistrer un commentaire