Vida como un Neo-Generalista - Gunther Sonnenfeld
El libro de Kenneth Mikkelsen y Richard Martin es un gran recordatorio de que dominar disciplinas múltiples no es una maldición sino un requerimiento para muchos de nosotros en el mundo complejo actual.
Hemos nacido en el mundo y cuando nuestros ojos se abrieron por primera vez, vimos un lienzo en blanco lleno de posibilidades. Por supuesto que no teníamos las herramientas lingüísticas para describirlo de esta manera, pero teníamos la capacidad de ver algo con nuestros ojos.
Justo después de nacer, fuimos adoctrinados en esta cosa llamada civilización, fuimos “educados”, “socializados” y desde ese momento, desarrollamos ciertos sistemas de creencias que han guiado las realidades que creamos.
Debemos reconocer el impacto que esto tiene en nuestras habilidades para imaginar lo que es posible más allá de lo que creemos que sabemos o lo que elegimos creer.
Así, el neo-generalismo trae con él cierta clase de dignidad en un mundo que con frecuencia parece sin dirección.
Esta es una gran articulación y contextualización para el surgimiento de los neo-generalistas.
Considero que la vida es un proceso de recordar.
Recordar lo que ya podríamos saber a través de los lentes de la experiencia. De (des) (re) aprender.
Ideas, conceptos, formas de pensamiento y memorias son Universales. Ellas se fusionan o manifiestan a través de nuestras mentes, cuerpos y espíritus como expresiones individuales de consciencia. La originalidad en si misma es un concepto, tal como las historias son interpretaciones de realidades y los sueños son sus propios canales para interpretar y en algunas instancias para crear la realidad.
En este sentido tenemos opciones que podemos tomar, como también opciones que podemos crear.
Con el fin de crear opciones, es imperativo que desarrollemos una habilidad para ver. Ver (tener o mantener una visión) requiere que desarrollemos y evolucionemos constantemente conjuntos de habilidades creativas, o lo que nos gusta llamar “alfabetizaciones creativas” o “alfabetizaciones de la imaginación.”
En nuestro trabajo (Exilio, Orden Alto), hemos visto que muchas personas se hacen inconscientes de su humanidad, lo que significa que tienden a sacrificar el discernimiento o la experimentación a cambio de la comodidad ilusoria de la rutina.
Con mentes claras, y entrenamiento que culmina en auto-dominio, podemos trascender los mitos acerca de la forma en que se supone que las cosas son.
Para ser claro, esto es menos sobre lo que cualquiera de nosotros ha hecho y más sobre lo que hemos aprendido para entonces crear lo que es posible.
Dicho esto, ahora me considero “exitoso” porque he tomado los riesgos necesarios para incomodarme y aprender tanto como pueda sobre lo que no sé que no sé.
Dinero… posesiones materiales… estatus… son solo subproductos de mi aprendizaje. No me tomen a mal, respeto esas cosas, pero no dirigen para hacer lo que hago. No son el propósito para hacer lo que hago.
El mundo prescrito nunca ha tenido mucho sentido para mí, y se que muchas personas sienten de la misma forma. Este darse cuenta es una fuente increíble de poder.
Es tanto un derecho como una responsabilidad para cada uno de nosotros volver a ser completos otra vez, y en el proceso, redescubrir nuestro poder innato.
Lo que importa ahora es lo que construimos, como seres humanos en servicio de otros seres humanos, para que podamos hacer historia y crear posibilidades maravillosas para las generaciones venideras.
— — — — — — — — -
Gunther Sonnenfeld
Socio fundador, @HigherOrderVC + @ExileLeadership ::: construyendo una infraestructura para la próxima economía.
"Como neo-generalista estoy al servicio de crear un sistema económico saludable, compasivo y regenerativo."
Exile diseña, construye y ayuda a capitalizar ecosistemas de mercado dedicados a apoyar al planeta y a las personas.
Higher Order VC es una plataforma de capital de riesgo de próxima generación con un corpus combinado de $ 244 millones para invertir en tecnología de etapa temprana y tecnología avanzada + emprendimientos ecológicos en países como Estados Unidos e India.
Fuente: https://medium.com/@goonth/life-as-a-neo-generalist-ce0e429e1db5
Hemos nacido en el mundo y cuando nuestros ojos se abrieron por primera vez, vimos un lienzo en blanco lleno de posibilidades. Por supuesto que no teníamos las herramientas lingüísticas para describirlo de esta manera, pero teníamos la capacidad de ver algo con nuestros ojos.
Justo después de nacer, fuimos adoctrinados en esta cosa llamada civilización, fuimos “educados”, “socializados” y desde ese momento, desarrollamos ciertos sistemas de creencias que han guiado las realidades que creamos.
Debemos reconocer el impacto que esto tiene en nuestras habilidades para imaginar lo que es posible más allá de lo que creemos que sabemos o lo que elegimos creer.
Así, el neo-generalismo trae con él cierta clase de dignidad en un mundo que con frecuencia parece sin dirección.
Esta es una gran articulación y contextualización para el surgimiento de los neo-generalistas.
Considero que la vida es un proceso de recordar.
Recordar lo que ya podríamos saber a través de los lentes de la experiencia. De (des) (re) aprender.
Ideas, conceptos, formas de pensamiento y memorias son Universales. Ellas se fusionan o manifiestan a través de nuestras mentes, cuerpos y espíritus como expresiones individuales de consciencia. La originalidad en si misma es un concepto, tal como las historias son interpretaciones de realidades y los sueños son sus propios canales para interpretar y en algunas instancias para crear la realidad.
La creatividad – como un elemento central – es la experiencia de una expresión individualizada que puede conectar y trascender las fronteras presentadas en el mundo. La versión del mundo que está prescrito a nosotros mediante varias instituciones como educación o ciencia o religión.Estas instituciones pueden representar un mundo holográfico. Muchas, un mundo inorgánico.
En este sentido tenemos opciones que podemos tomar, como también opciones que podemos crear.
Con el fin de crear opciones, es imperativo que desarrollemos una habilidad para ver. Ver (tener o mantener una visión) requiere que desarrollemos y evolucionemos constantemente conjuntos de habilidades creativas, o lo que nos gusta llamar “alfabetizaciones creativas” o “alfabetizaciones de la imaginación.”
Desarrollar la disciplina como una forma de auto-dominio
Volviendo a la noción del neo-generalista, se hace claro que nuestra curiosidad para aprender y descubrir nuevas cosas constituye el atributo existencial más importante de ser humano. Y por supuesto, a medida que nos hacemos más “civilizados”, también puede ser el atributo que más sacrificamos.En nuestro trabajo (Exilio, Orden Alto), hemos visto que muchas personas se hacen inconscientes de su humanidad, lo que significa que tienden a sacrificar el discernimiento o la experimentación a cambio de la comodidad ilusoria de la rutina.
Las rutinas tienen su lugar en la vida cotidiana, sin duda. Sin embargo lo que también debemos mantener en mente es que las rutinas y la disciplina no son la misma cosa- la primera está basada en repetición, mientras que la última está basada en aprendizaje profundo, con frecuencia alcanzado mediante confrontación y / o incomodidad.
Entrenamiento profundo (auto-dominio) disipa muchos mitos, como juventud en el emprendimiento.
Vivimos en un mundo que nos brinda comodidad automatizada, y pagamos un precio por esto en términos de nuestra propia evolución personal.Con mentes claras, y entrenamiento que culmina en auto-dominio, podemos trascender los mitos acerca de la forma en que se supone que las cosas son.
Uno de los grandes mitos y memes culturales que vale la pena deconstruir es la noción de que las personas jóvenes son los más aptos para liderar y dirigir compañías. Mientras que muchos jóvenes talentosos pueden de hecho desempeñar bien esos roles, también hemos encontrado que personas con experiencia sustancial de vida son muy adecuados para liderar y operar.En las compañías que apoyamos, el promedio de edad de los fundadores es de 38, y muchos de los operadores están sobre los 40, algunos sobre los 50. Todos ellos son neo-generalistas y todos ellos entrenan intensivamente para afilar sus mentes, sus cuerpos y sus espíritus.
El fenómeno de la latencia
Algo interesante que he notado como un neo-generalista es que el trabajo experimental que he hecho tiende a venir en ciclos de 5 - 10 años.La latencia entre cómo las ideas o experimentos toman forma y cómo se manifiestan en espacios comerciales y / o cívicos es un gran maestro: Se da cuenta que nada de lo que usted hace es realmente en vano, ni tampoco sus esfuerzos se pierden.A medida que se involucra en desarrollar varias habilidades, también ve cómo se interrelacionan con el tiempo, incluso si no es del todo claro en los momentos en que inicia los esfuerzos para desarrollar esas habilidades.
Alfabetizaciones de la imaginación
Después de haber pasado muchos años en espacios startup de innovación corporativa y cívica, he visto cómo gran parte de la mente se interpone en el camino de lo que la imaginación puede hacer. Puede sonar paradójico, pero la verdad es que intelectualizar conceptos e incorporar ideas en manifestación son cosas muy distintas.Para ser claro, esto es menos sobre lo que cualquiera de nosotros ha hecho y más sobre lo que hemos aprendido para entonces crear lo que es posible.
Dicho esto, ahora me considero “exitoso” porque he tomado los riesgos necesarios para incomodarme y aprender tanto como pueda sobre lo que no sé que no sé.
Dinero… posesiones materiales… estatus… son solo subproductos de mi aprendizaje. No me tomen a mal, respeto esas cosas, pero no dirigen para hacer lo que hago. No son el propósito para hacer lo que hago.
Propósito como una forma de intención deliberada
Hay una gran cantidad de charlas sobre “propósito” en medio de los círculos de innovación, y una de las cosas que sobresale es que la mayor parte de las personas piensa en el propósito como una misión de un negocio. Pero es mucho más grande que esto.Propósito es una forma de compromiso que representa una proposición “en servicio de” respecto a su rol actual y / o el rol de su organización en el mundo. El propósito es una intención. Una intención deliberada y comprometida que va más allá de la trayectoria del negocio o del mercado – es algo que puede reconstruir sociedad, o proteger el planeta, o recrear narrativas humanas.Es grande, atrevido e increíblemente claro. Para un neo-generalista, es un catalizador por el cual emergen curiosidades y nuevas habilidades.
Neo-Generalismo es un proceso de hacerse total… otra vez.
Uno de los mayores aprendizajes en la lectura es que refuerza qué tan importantes es abrazar lo desconocido y estar cómodo con no saber cosas.El mundo prescrito nunca ha tenido mucho sentido para mí, y se que muchas personas sienten de la misma forma. Este darse cuenta es una fuente increíble de poder.
Es tanto un derecho como una responsabilidad para cada uno de nosotros volver a ser completos otra vez, y en el proceso, redescubrir nuestro poder innato.
Lo que importa ahora es lo que construimos, como seres humanos en servicio de otros seres humanos, para que podamos hacer historia y crear posibilidades maravillosas para las generaciones venideras.
— — — — — — — — -
Gunther Sonnenfeld
Socio fundador, @HigherOrderVC + @ExileLeadership ::: construyendo una infraestructura para la próxima economía.
"Como neo-generalista estoy al servicio de crear un sistema económico saludable, compasivo y regenerativo."
Exile diseña, construye y ayuda a capitalizar ecosistemas de mercado dedicados a apoyar al planeta y a las personas.
Higher Order VC es una plataforma de capital de riesgo de próxima generación con un corpus combinado de $ 244 millones para invertir en tecnología de etapa temprana y tecnología avanzada + emprendimientos ecológicos en países como Estados Unidos e India.
Fuente: https://medium.com/@goonth/life-as-a-neo-generalist-ce0e429e1db5
Commentaires
Enregistrer un commentaire