Constelaciones Organizacionales

No somos conscientes de muchas cosas. Nuestro foco de atención se queda en lo superficial, pasamos mucha información por alto. Hay una especie de filtro de nuestra atención que nos hace ver con más detenimiento aquello que consideramos importante.
En estados de relajación, podemos acceder a información que no es evidente en estados de consciencia cotidianos. Guardamos mucha información de manera inconsciente, imágenes, percepciones a las que se puede acceder en estados hipnóticos. Se puede decir que es conocimiento implícito del que no somos conscientes.
Las constelaciones organizacionales son una herramienta sistémica que facilita la emergencia del conocimiento implícito entretejido en las relaciones entre los diferentes elementos de un sistema organizacional.
Los modelos mentales nos permiten ver una realidad. De igual forma, generan puntos ciegos y es así como gran parte del conocimiento no surge a la consciencia cotidiana. Nos movemos dentro de procesos mentales aceptados, argumentaciones y comprensiones limitadas por los prejuicios compartidos con las mayorías.
Las constelaciones facilitan el proceso de construir mapas mentales mediante elementos representados que manifiestan las relaciones que se presentan y que tienen que ver con las problemáticas abordades y los distintos elementos que las componen. Esta representación espacial hace evidente las relaciones y las distintas posibilidades de acción, que hasta ese momento estaban ocultas por hacer parte de nuestros puntos ciegos o inconscientes.
Esta dinámica grupal puede hacer florecer conocimiento aparentemente evidente, pero que no se había tomado en cuenta en la definición de líneas de resolución y de acción. Se constituye a una herramienta muy poderosa para acceder a conocimientos que no se han hecho explícitos.

Ver: http://enriquesacanell.blogspot.com.co/2017/02/herramientas-para-aflorar-el.html

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Modelo SECI - Nonaka y Takeuchi

Estrategias oblicuas - Brian Eno

Hacer del aprendizaje una parte del trabajo cotidiano - Josh Bersin y Marc Zao-Sanders