12 pasos para Implementación de Gestión del Conocimiento - Nick Milton

Una de las formas más efectivas para introducir la Gestión del Conocimiento es resolviendo una serie de problemas de negocio.
A continuación se presenta una estrategia de 12 pasos propuesta por Ray Dawson, profesor de Gestión del Conocimiento en la Universidad de Loughborough. Este enfoque para la implementación de Gestión del Conocimiento se basa en la solució sucesifa de una serie de problemas de negocio. Ray ilustra estos 12 pasos con estudios de caso de implementación de tecnologías de Gestión del Conocimiento.

  1. Realizar una auditoría de problemas para identificar un problema reconocido. Comience por un problema que sea manejable en tamaño, conocimiento relacionado y ampliamente reconocido por todas las personas implicadas.
  2. Conocer en detalle qué tan malo es el problema. Si hay un problema, entonces habrá un costo asociado, y esta cifra constituye punto de referencia sobre el cual se puede medir el retorno sobre la inversión en Gestión del Conocimiento. 
  3. Encontrar una solución de Gestión del Conocimiento en el contexto del problema.
  4. Revisar el costo de la solución propuesta para que pueda calcular un caso de negocio.
  5. Revisar el valor para cada individuo. Una iniciativa de Gestión del conocimiento tiene dos grupos de interés - debe tener beneficios financieros para una compañía, pero también debe dar valor a cada individuo que debe hacerlo funcionar. 
  6. Obtener el apoyo de la gerencia y de los individuos mediante el caso de negocio para el problema identificado únicamente. La iniciativa de Gestión del Conocimiento debe ser "vendida" tanto a la gerencia como a los usuarios.
  7. Involucrar a los usuarios en la solución. Los usuarios deben estar involucrados en el proceso de requerimientos y el diseño del nuevo enfoque de Gestión del Conocimiento. 
  8. Planear la operación de los sistemas como también la implementación. Sin planeación no es probable la sostenibilidad del programa de Gestión del Conocimiento.
  9. Implementar la solución 
  10. Evaluar los ahorros realizados. 
  11. Usar la evidencia de éxito para lograr un despliegue más amplio de la Gestión del Conocimiento y lograr la aceptación de nuevas iniciativas. Este es el aspecto de la prueba social. Los problemas resueltos actúan como pruebas de concepto y los proyectos piloto para una iniciativa mayor.
  12. Utilizar proyectos de Gestión del Conocimiento más pequeños para construir proyectos más granes. Los proyectos mayores pueden ser desglosados en proyectos más pequeños que se pueden implementar con los primeros 11 pasos de esta metodología de implementación de Gestión del Conocimiento. De esta forma la compañía puede trabajar hacia el sistema mayor integrado al que aspira.

Los pilotos más pequeños centrados en la solución de problemas, construyen las piezas de la Gestión del Conocimiento y llevan hacia la implementación de un Marco de Gestión del Conocimiento completo.


Read more: http://www.nickmilton.com/2017/02/12-steps-to-km-implementation.html#ixzz4ZKni9z63

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Modelo SECI - Nonaka y Takeuchi

Estrategias oblicuas - Brian Eno

Hacer del aprendizaje una parte del trabajo cotidiano - Josh Bersin y Marc Zao-Sanders