¿De dónde viene el conocimiento? - Nick Milton
Desafiando el modelo DIKW
En gran parte de los cursos de entrenamiento sobre Gestión del conocimiento, planteo la pregunta, ¿De dónde viene el conocimiento?
Siempre, la primera respuesta que obtengo es "El conocimiento viene de la experiencia"
"El conocimiento viene de la información", nunca es la primera respuesta. Puede ser la segunda o la tercera, o la cuarta, pero nunca la primera.
Entonces, ¿porqué perseveramos con la pirámide DIKW?
El diagrama común que afirma que el conocimiento viene de la información y la información de los datos. Esa relación no está alineada con la visión de la mayoría sobre de dónde viene el conocimiento.
Podríamos de hecho inventarnos una pirámide diferente, donde la experiencia lleva al conocimiento, el conocimiento lleva a las decisiones y las decisiones llevan a la acción.
Lo mejor sobre esta versión de la pirámide es que la acción entonces vuelve a la experiencia. Si podemos compartir la experiencia de muchas acciones, podemos construir un conocimiento compartido que otros pueden usar para tomar las decisiones correctas.
Si cree que el conocimiento viene de la experiencia, y el conocimiento compartido viene de experiencias compartidas, entonces su estrategia KM estará basada en una revisión y transferencia de experiencia, conexión entre personas y conversaciones.
Esto contrasta con las estrategias basadas en el modelo DIKW, que puede llevar a la Gestión del Conocimiento vista como una extensión de la Gestión de Información y Gestión de Datos, resultante en una creencia de que organizar y agregar información de alguna forma se convierte en conocimiento.
En lugar de ver la Gestión del Conocimiento como una extensión de la Gestión de Información, podemos verla como una estrategia de compartir experiencias para tomar mejores decisiones y emprender mejores acciones.
Tomado de: http://www.nickmilton.com/2017/02/where-does-knowledge-come-from-post.html#ixzz4YbkALGPf
En gran parte de los cursos de entrenamiento sobre Gestión del conocimiento, planteo la pregunta, ¿De dónde viene el conocimiento?
Siempre, la primera respuesta que obtengo es "El conocimiento viene de la experiencia"
"El conocimiento viene de la información", nunca es la primera respuesta. Puede ser la segunda o la tercera, o la cuarta, pero nunca la primera.
Entonces, ¿porqué perseveramos con la pirámide DIKW?
El diagrama común que afirma que el conocimiento viene de la información y la información de los datos. Esa relación no está alineada con la visión de la mayoría sobre de dónde viene el conocimiento.
Podríamos de hecho inventarnos una pirámide diferente, donde la experiencia lleva al conocimiento, el conocimiento lleva a las decisiones y las decisiones llevan a la acción.
Lo mejor sobre esta versión de la pirámide es que la acción entonces vuelve a la experiencia. Si podemos compartir la experiencia de muchas acciones, podemos construir un conocimiento compartido que otros pueden usar para tomar las decisiones correctas.
Si cree que el conocimiento viene de la experiencia, y el conocimiento compartido viene de experiencias compartidas, entonces su estrategia KM estará basada en una revisión y transferencia de experiencia, conexión entre personas y conversaciones.
Esto contrasta con las estrategias basadas en el modelo DIKW, que puede llevar a la Gestión del Conocimiento vista como una extensión de la Gestión de Información y Gestión de Datos, resultante en una creencia de que organizar y agregar información de alguna forma se convierte en conocimiento.
En lugar de ver la Gestión del Conocimiento como una extensión de la Gestión de Información, podemos verla como una estrategia de compartir experiencias para tomar mejores decisiones y emprender mejores acciones.
Tomado de: http://www.nickmilton.com/2017/02/where-does-knowledge-come-from-post.html#ixzz4YbkALGPf
Commentaires
Enregistrer un commentaire