Diferencias entre Gestión del Conocimiento y Gestión de Información - Nick Milton
Nick Milton ha cubierto las diferencias entre Gestión del Conocimiento y Gestión de Información muchas veces:
- Gestión del Conocimiento y Gestión de Contenido
- ¿Qué es lo único de la Gestión del Conocimiento?
- Por qué las definiciones de conocimiento deben evitar la palabra Información
- Por qué son importantes las definiciones en Gestión del Conocimiento
- Cómo explicar la diferencia entre Conocimiento e Información
Un ejemplo de esta confusión:
"¿Qué tratas de lograr mediante tu programa de Gestión del Conocimiento?"
"Bien, nuestros registros están en desorden, tenemos datos mal etiquetados, y nadie puede encontrar la información."
"Parece que necesitas mejor Gestión de datos e información, como también Gestión del conocimiento."
"¿Cuál es la diferencia? ¿Qué es Gestión del conocimiento de todos modos?"
A pesar de la confusión, hay diferencias definitivas entre Gestión del Conocimiento y Gestión de la Información.
5 Areas de foco diferentes:
En la encuesta global sobre Gestión del Conocimiento 2014 se identificaron seis áreas centrales de foco para la Gestión del Conocimiento, explicadas en detalle en el post "lo que los profesionales comprenden que incluye la Gestión del Conocimiento". Solamente una de estas seis coincide con la disciplina de Gestión de Información - Gestión de contenido; las otras son exclusivas de la Gestión del Conocimiento:
- Conectar personas en Comunidades de Práctica. Centrado en crear redes para compartir conocimiento que actúan como reservorio de conocimiento tácito, que puede ser compartido, combinado y construido colectivamente. El conocimiento tácito puede nunca ser codificado, y gran parte de la transferencia de conocimiento sucede a través de la conversación más que contenido. Las Comunidades de Práctica siguen siendo la herramienta central de la Gestión del Conocimiento para grandes organizaciones.
- Aprender de la Experiencia. Esto representa un foco en discutir y analizar el conocimiento desde la actividad y desde los proyectos. Se centra tanto en la creación y aplicación-implantación de las lecciones como en su gestión como contenido. Gran parte de la transferencia de lecciones puede ser mediante conversaciones en contexto como Asistencia de Pares y Entrega de Conocimiento. El aprendizaje efectivo de lecciones sigue siendo la herramienta central Número 2 por lo menos para las organizaciones basadas en proyectos.
- Retener Conocimiento. Representa un foco en retener y transferir a otros, el conocimiento tácito de expertos que de otra forma puede tener riesgo de pérdida. El conocimiento tácito, debe estar documentado, aunque parte de la transferencia de conocimiento puede suceder mediante procesos conversacionales como mentoría y coaching. Muchos posts en el blog de Nick Milton, and en la página web de Knoco, proveen un conjunto total de guía sobre retención del conocimiento, que permanece como una herramienta central para la gestión del conocimiento, por lo menos en organizaciones con fuerza de trabajo madura. La retención no es una disciplina de gestión de información.
- Recolección y suministro de "Buenas Prácticas" (o Mejor Diseño). Representa un foco en comparar el conocimiento de muchas fuentes, y sintetizar el mejor conocimiento posible para determinados contextos, que puede ser estandarizado en la organización. Esto puede ser una estrategia de mejor práctica para una tarea, o un mejor diseño para un componente de un producto. Piense en La lista de chequeo del Piloto - en uso en todas las aerolíneas- como un ejemplo de "Mejor Práctica". La página de activos de conocimiento de Knoco, provee guía sobre síntesis de conocimiento y mejores prácticas, que siguen siendo herramientas centrales para la Gestión del conocimiento.
- Innovación. Se enfoca en crear nuevo conocimiento, cuando el conocimiento actual no es suficiente. Knoco tiene una guia sobre innovación, que es una herramienta de Gestión del conocimiento y no una herramienta de Gestión de Información.
Un punto de similitud
Este es el foco sobre la provisión de mejor acceso al conocimiento documentado. Esta aproximación requiere técnicas y soluciones comunes a la Gestión de Información - Contenido, que se centra en la provisión de mejor acceso al contenido documentado, ya sea conocimiento codificado o alguna otra foram de documento. Desafortunadamente, este punto de similitud parece ser suficiente para crear una confusión masiva entre las dos disciplinas.
Commentaires
Enregistrer un commentaire