Habilidades de trabajo en red - Harold Jarche
Imagine si limitamos nuestras conversaciones solamente con quienes
compartimos oficina. Perderíamos muchas oportunidades de aprendizaje.
Las personas con redes más amplias y más divresas tienen una ventaja como
profesionales y manejando el cambio.
Están interactuando en un flujo constante de dar sentido mediante muchas
conversaciones.
Cada profesional necesita estar abierto al aprendizaje continuo y hacerlo
de una forma transparente para cooperar con otros. Nada permanece igual y la
única forma de permanecer relevantes en la era de las redes es permanecer
conectados. Esta es una vida en Beta constante.
Es muy importante una actitud abierta. Las personas que escriben un blog
o se conectan en redes sociales pueden agilizar las cosas, encontrar
respuestas, obtener consejo y ser más efectivos. Todo esto requiere de redes
profesionales y toma tiempo construir la confianza necesaria antes de pedir
ayuda. Con alguna presencia – blog, twitter, linkedin- uno se hace visible en
línea.
Pertenecer a una red profesional diversa es una gran ventaja.
Con las redes sociales, cualquiera puede crear contenido digital y
colaborar con otros.
Las habilidades necesarias hoy son más cambios en actitud y
perseverancia.
Como trabajadores de conocimiento, podemos ser vistos como expertos
durante un tiempo. Pero es necesario convertirse en aprendices y seguir el
flujo de los cuerpos de conocimiento –en sus campos- que están en expansión.
La conversación es una parte esencial de estar en una red profesional
hoy. Una persona no puede saberlo todo, pero puede sumar, como también
beneficiarse del conocimiento de otros participando en varias conversaciones en
línea. Las redes sociales facilitan la entrada en conversaciones profesionales.
Los profesionales inmersos en CoP o quienes continuamente aprovechan
oportunidades de aprendizaje informal, pueden tener una mayor zona de
desarrollo proximal – la brecha entre el nivel de desarrollo actual de la
persona y el nivel potencial de desarrollo. Están más abiertos al aprendizaje y
a expandir su conocimiento.
La participación activa en el aprendizaje informal, particularmente
mediante comunidades en red, es clave para mantenerse creativo en un campo.
Los campos del conocimiento se expanden, nuevas herramientas son
introducidad y más de un billon de personas están conectadas en la red. Sin
embargo, escribir un blog sobresale por la ubicuidad, especialmente en el
desarrollo personal. Son simples, dan una voz individual, y permiten que la
conversación fluya. Se puede pensar de un blog como un diario profesional o
registro de pensamientos y preguntas de pares.
Cada post en un blog tiene un identificador único que puede ser
referenciado por otros, sin permiso. Esto facilita la serendipia. Los post no
necesitan ser ensayos perfectos pero pueden ayudar a dar sentido del proceso de
aprendizaje. los compentarios entre blogs ayudan a crear redes y conversaciones
alrededor de temas.
Una vez conectados, el aspecto crítico que permanece es la actitud.
Aceptar que nunca lo sabremos todo pero que otros pueden ayudar es el
primer paso de para convertirse en profesional en red.
Es aceptar un mundo en flujo, y que el conocimiento no es constante, ni
fijo.
En lugar de tratar de saberlo todo en un campo, podemos centrarnos en
saber con quién conectar. La red es esencial
Esto significa abrazar una actitud de apertura y colaboración – uniendose
a otros en un camino de comprensión. El primer paso de este camino es renunciar
al control.
Tener un blog, una presencia permanente en web es el salto hacia
discusiones profesionales más profundas. Producir un blog también abre a la
persona a la crítica, una vez más, una actitud abierta al aprendizaje es
esencial.
Los profesionales en red no pueden reposar en sus logros pasados mientras
sus campos de conocimiento cambian y crecen.
Mediante el compartir y exponer su trabajo en la red, los profesionales
pueden conectar a CoP y obtener revisiones informales de sus pares. No hay
manera de estar actualizado por sí mismo. Con blogs y otros métodos de
colaboración, cada uno de nosotros se hace un nodo participativo en varias CoP.
El todo se hace mayor que la suma de las partes y saber a quién llamar se
hace más importante que tener la respuesta correcta. Pero todos somos humanos y
podemos relacionarnos en un nivel humano, lo que significa que primero tenemos
que conocer a otros y desarrollar un nivel de confianza antes de que suceda el
compartir real. La colaboración es una calle en doble vía.
Finalmente, el pensamiento crítico – cuestionar suposiciones subyacentes,
incluyendo la nuestra – es muy importante en la era de las redes. El
pensamiento crítico puede ser visto como cuatro actividades centrales, que los
medios sociales nos pueden ayudar a lograr:
·
Observar y estudiar nuestros campos
·
Participar en comunidades profesionales
·
Construir opiniones provisionales
·
Desafiar y evaluar ideas
Es tiempo de desarrollar las habilidades para trabajar en redes.
Tomado de : http://jarche.com/2012/03/net-work-skills/
Commentaires
Enregistrer un commentaire