Comprendiendo el poder de las redes
¿Es quién conozco más importante que qué conozco?
La respuesta sería más simple: en quién me convierto al reunirme con personas con opiniones diversas y prácticas distintas a las mías.
El desempeño no mejora necesariamente cuando se tiene amigos con una amplia red de contactos.
Lo que realmente influye en el desempeño es una red propia, no la de sus amigos.
Las personas tienden a formar grupos para interactuar entre ellos más que entre grupos. Quienes pertenecen a un grupo tienen puntos de vista similares, tienden a repetir argumentos e historias.
Después de un tiempo, el conocimiento tácito significativo se vuelve cada vez más complejo y hace que sea difícil de movilizar hacia otros grupos.
Pueden cerrarse, seguir mejorando lo que ya hacen bien o pueden hacer conexiones y exponerse a diferentes opiniones y comportamientos.
Quien hace conexiones tiene la posibilidad de ver vías alternativas, una amplia gama de maneras de soportar iniciativas.
La manera en que las redes hacen su efecto no es tomando información de la gente, sino encontrando personas interesantes y que piensen diferente.
Tener que traducir entre diferentes grupos, ayuda a desarrollar capacidades para hacer analogías, metáforas y comunicar con personas con las que es difícil comunicar.
Las redes nos transforman en el sentido de que nos hacen más experimentados y capaces al trabajar con personas con diferentes puntos de vista y comportamientos.
La respuesta sería más simple: en quién me convierto al reunirme con personas con opiniones diversas y prácticas distintas a las mías.
El desempeño no mejora necesariamente cuando se tiene amigos con una amplia red de contactos.
Lo que realmente influye en el desempeño es una red propia, no la de sus amigos.
Las personas tienden a formar grupos para interactuar entre ellos más que entre grupos. Quienes pertenecen a un grupo tienen puntos de vista similares, tienden a repetir argumentos e historias.
Después de un tiempo, el conocimiento tácito significativo se vuelve cada vez más complejo y hace que sea difícil de movilizar hacia otros grupos.
Pueden cerrarse, seguir mejorando lo que ya hacen bien o pueden hacer conexiones y exponerse a diferentes opiniones y comportamientos.
Quien hace conexiones tiene la posibilidad de ver vías alternativas, una amplia gama de maneras de soportar iniciativas.
La manera en que las redes hacen su efecto no es tomando información de la gente, sino encontrando personas interesantes y que piensen diferente.
Tener que traducir entre diferentes grupos, ayuda a desarrollar capacidades para hacer analogías, metáforas y comunicar con personas con las que es difícil comunicar.
Las redes nos transforman en el sentido de que nos hacen más experimentados y capaces al trabajar con personas con diferentes puntos de vista y comportamientos.
Al manejar relaciones contradictorias, se desarrollan habilidades cognitivas de analogía y síntesis y habilidades emocionales para leer, interactuar y motivar. Así se tendrá la capacidad de detectar oportunidades y combinar ideas y prácticas entre grupos.
Una red no da ventaja competitiva independiente del propio esfuerzo.
Una red no da ventaja competitiva independiente del propio esfuerzo.
Commentaires
Enregistrer un commentaire