La implementación del aprendizaje en red
En la era de redes, desarrollar las habilidades de un Maestro artesano en cada campo de trabajo será crítico para el éxito. Mientras hacer el trabajo colaborativamente seguirá siendo importante en todas las organizaciones, esto no será suficiente. Deben surgir nuevas ideas de nuestras redes profesionales para manener el ritmo con la innovación y cambio de nuestros campos de conocimiento. Aún más importante, se necesita un lugar seguro para conectar estas ideas nuevas con el trabajo a realizar.
Las Comunidades de práctica siguen creciendo a medida que los artesanos del conocimiento necesitan integrar su trabajo y su aprendizaje en un espacio confiable; pueden brindar cierta estabilidad a nuestro desarrollo profesional. Son propiedad de los profesionales, no de una asociación ni de una organización. Usted sabe que está en una comunidad de práctica real cuando cambia su práctica.
La esencia del modelo de aprendizaje en red de Harold Jarche es que el conocimiento fluye entre individuos comprometidos con hacer el trabajo y compartir con sus comunidades y redes sociales. En el modelo trabajar en voz alta viene de nuestro trabajo, mientras que PKMastery es cómo los individuos toman el control de su desarrollo profesional. Implementar el modelo de aprendizaje en red tiene muchas facetas.
Experiencia
Aprendemos de nuestra experiencia. Tanto como el 70% indican algunos modelos. Es importante entonces compartir nuestro trabajo mientras lo realizamos. Compartimos con colegas confiables, pero con frecuencia es conocimiento implícito y dificil de describir, necesitamos conversaciones para asegurar la comprensión a medida que tratamos con temas complejos. Las lecciones que aprendemos de nuestro trabajo pueden ser compartidas después, contextualizadas con nuestras comunidades de práctica. Algunas lecciones generales pueden ser compartidas más ampliamente en nuestras redes sociales.
Ideas
Obtenemos nuevas ideas de las personas que son más diferentes a nosotros. Las redes sociales proveen un ambiente fértil para compartir ideas. Pero necesitamos un lugar más seguro para probar ideas, así que volvemos a nuestras comunidades de práctica confiables -note que si no es miembro de una CoP, se está perdiendo un aspecto crítico de cualquier profesión. Una vez estas ideas han sido probadas, por lo menos en principio, trabajo en equipo tiene la oportunidad de incorporarlas.
Opiniones
Las redes sociales también nos posibilitan encontrar nuesvas opiniones, diferentes a las nuestras. En lugar de entrar en un debate con alguien que no conocemos, podemos discutir y debatir estas opiniones en un ambiente seguro, entre colegas confiables dentro de una comunidad de práctica. Mientras estamos en el trabajo, aclaramos nuestras opiniones, y quienes trabajan con nosotros comprenderán de dónde vienen. Podemos no estar de acuerdo, pero comprendemos porque tenemos trabajo por hacer.
Relaciones
En las redes sociales podemos encontrar nuevas relaciones, especialmente peronas que pueden no compartir nuestra experiencia o cultura. Estas personas pueden ayudar brindando una diversidad de perspectivas. En nuestras comunidades de práctica, podemos desarrollar vínculos sociales más fuertes mientras probamos nuestras ideas y opiniones en ambientes de confianza. Mientras que trabajamos con quienes tenemos fuertes vínculos sociales necesitamos tomar el tiempo para reforzar estas relaciones a través del contacto social, escucha y empatía. Todas las relaciones son humanas. La noción de que "es solo negocio" es para otra era.
Modelos
Harold Jarche comparte sus modelos de trabajo con muchas redes sociales. Pero estas ideas fueron desarrolladas primero con colegas confiables, como el modelo de organización coherente, desarrollado con Internet Time Alliance. Modelos que fueron probados con clientes, quienes los han adoptado.
Valor
Valor es lo que intercambiamos cuando trabajamos. Damos tiempo, trabajo o algo tangible a cambio de algún otro valor. Nuestras redes sociales nos pueden mostrar cómo funciona las redes de valor, si tomamos el tiempo y esfuerzo de examinarlo. Cambiar algunas prácticas al ver cómo otros lo hacen. Estos nuevos servicios pueden ser probados entre amigos como proyectos piloto para ver cómo funcionan. El objetivo de trabajar con otros es co-crear valor, cada persona trae algo de valor y entrega algo de mayor valor. Así es como el trabajo debe ser hecho en la era de las redes - conectar redes, comunidades y equipos.
Tomado de: http://jarche.com/2016/08/implementing-network-learning/
Las Comunidades de práctica siguen creciendo a medida que los artesanos del conocimiento necesitan integrar su trabajo y su aprendizaje en un espacio confiable; pueden brindar cierta estabilidad a nuestro desarrollo profesional. Son propiedad de los profesionales, no de una asociación ni de una organización. Usted sabe que está en una comunidad de práctica real cuando cambia su práctica.
La esencia del modelo de aprendizaje en red de Harold Jarche es que el conocimiento fluye entre individuos comprometidos con hacer el trabajo y compartir con sus comunidades y redes sociales. En el modelo trabajar en voz alta viene de nuestro trabajo, mientras que PKMastery es cómo los individuos toman el control de su desarrollo profesional. Implementar el modelo de aprendizaje en red tiene muchas facetas.
Experiencia
Aprendemos de nuestra experiencia. Tanto como el 70% indican algunos modelos. Es importante entonces compartir nuestro trabajo mientras lo realizamos. Compartimos con colegas confiables, pero con frecuencia es conocimiento implícito y dificil de describir, necesitamos conversaciones para asegurar la comprensión a medida que tratamos con temas complejos. Las lecciones que aprendemos de nuestro trabajo pueden ser compartidas después, contextualizadas con nuestras comunidades de práctica. Algunas lecciones generales pueden ser compartidas más ampliamente en nuestras redes sociales.
Ideas
Obtenemos nuevas ideas de las personas que son más diferentes a nosotros. Las redes sociales proveen un ambiente fértil para compartir ideas. Pero necesitamos un lugar más seguro para probar ideas, así que volvemos a nuestras comunidades de práctica confiables -note que si no es miembro de una CoP, se está perdiendo un aspecto crítico de cualquier profesión. Una vez estas ideas han sido probadas, por lo menos en principio, trabajo en equipo tiene la oportunidad de incorporarlas.
Opiniones
Las redes sociales también nos posibilitan encontrar nuesvas opiniones, diferentes a las nuestras. En lugar de entrar en un debate con alguien que no conocemos, podemos discutir y debatir estas opiniones en un ambiente seguro, entre colegas confiables dentro de una comunidad de práctica. Mientras estamos en el trabajo, aclaramos nuestras opiniones, y quienes trabajan con nosotros comprenderán de dónde vienen. Podemos no estar de acuerdo, pero comprendemos porque tenemos trabajo por hacer.
Relaciones
En las redes sociales podemos encontrar nuevas relaciones, especialmente peronas que pueden no compartir nuestra experiencia o cultura. Estas personas pueden ayudar brindando una diversidad de perspectivas. En nuestras comunidades de práctica, podemos desarrollar vínculos sociales más fuertes mientras probamos nuestras ideas y opiniones en ambientes de confianza. Mientras que trabajamos con quienes tenemos fuertes vínculos sociales necesitamos tomar el tiempo para reforzar estas relaciones a través del contacto social, escucha y empatía. Todas las relaciones son humanas. La noción de que "es solo negocio" es para otra era.
Modelos
Harold Jarche comparte sus modelos de trabajo con muchas redes sociales. Pero estas ideas fueron desarrolladas primero con colegas confiables, como el modelo de organización coherente, desarrollado con Internet Time Alliance. Modelos que fueron probados con clientes, quienes los han adoptado.
Valor
Valor es lo que intercambiamos cuando trabajamos. Damos tiempo, trabajo o algo tangible a cambio de algún otro valor. Nuestras redes sociales nos pueden mostrar cómo funciona las redes de valor, si tomamos el tiempo y esfuerzo de examinarlo. Cambiar algunas prácticas al ver cómo otros lo hacen. Estos nuevos servicios pueden ser probados entre amigos como proyectos piloto para ver cómo funcionan. El objetivo de trabajar con otros es co-crear valor, cada persona trae algo de valor y entrega algo de mayor valor. Así es como el trabajo debe ser hecho en la era de las redes - conectar redes, comunidades y equipos.
Tomado de: http://jarche.com/2016/08/implementing-network-learning/
Commentaires
Enregistrer un commentaire