Roles: Aprendices y Maestros
Para operar efectivamente en un modelo de aprendizaje mutuo, es necesaria la presencia de dos roles:
El modelo de maestro-aprendiz sigue siendo uno de los medios más efectivos de evolución del conocimiento.
Evolución, no captura, pues en este modelo el conocimiento no se transfiere intacto, muta y cambia dentro de un nuevo contexto.
Tanto el maestro como el aprendiz aprenden.
Aprender es aumentar la capacidad para la acción efectiva, para producir los resultados deseados.
Es un proceso personal de acumulación de experiencias reutilizables en el futuro que depende de algunos factores como la motivación: ¿qué puedo aprender?, el tiempo y la oportunidad para practicar.
Les comparto una reflexión de Alvin Toffler – escritor y futurista estadounidense:
"Un analfabeto será aquel que no sepa dónde ir a buscar la información que requiere en un momento dado para resolver una problemática concreta. La persona formada no lo será a base de conocimientos inamovibles que posea en su mente, sino en función de sus capacidades para conocer lo que precise en cada momento". (La tercera ola)
Inspirado en la cita del psicólogo de la Organización de investigación en Recursos humanos, Herbert Gerjuoy:
“Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y reaprender.”
- El aprendiz parte de una postura de no saber y una disposición abierta al aprendizaje.
- El maestro reconoce su saber y parte de una disposición para compartirlo
El modelo de maestro-aprendiz sigue siendo uno de los medios más efectivos de evolución del conocimiento.
Evolución, no captura, pues en este modelo el conocimiento no se transfiere intacto, muta y cambia dentro de un nuevo contexto.
Tanto el maestro como el aprendiz aprenden.
Aprender es aumentar la capacidad para la acción efectiva, para producir los resultados deseados.
Es un proceso personal de acumulación de experiencias reutilizables en el futuro que depende de algunos factores como la motivación: ¿qué puedo aprender?, el tiempo y la oportunidad para practicar.
Les comparto una reflexión de Alvin Toffler – escritor y futurista estadounidense:
"Un analfabeto será aquel que no sepa dónde ir a buscar la información que requiere en un momento dado para resolver una problemática concreta. La persona formada no lo será a base de conocimientos inamovibles que posea en su mente, sino en función de sus capacidades para conocer lo que precise en cada momento". (La tercera ola)
Inspirado en la cita del psicólogo de la Organización de investigación en Recursos humanos, Herbert Gerjuoy:
“Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y reaprender.”
Commentaires
Enregistrer un commentaire