Organización como Sistema de Conocimiento
Como se dijo
anteriormente, Karl Erik Sveiby, propone
que, para dominar el arte de generar valor a partir de los activos intangibles,
es necesario visualizar la organización como un sistema de conocimiento y de
flujos de conocimiento.
Sveiby define nueve
flujos de transferencia de conocimiento en las organizaciones y plantea
preguntas estratégicas dirigidas a crear un contexto práctico para la gestión
del conocimiento:
1- Entre las personas que
trabajan en la organización: ¿Cómo se puede mejorar la transferencia de
competencias entre las personas de la organización? ¿Qué tan dispuesta está la
gente para compartir lo que sabe?
2- Desde los
individuos hacia estructuras externas: ¿Cómo pueden nuestros colaboradores
mejorar las competencias de nuestros clientes, proveedores y demás
stakeholders?
3- Desde estructuras
externas hacia los individuos en la organización: ¿Cómo pueden nuestros
clientes, proveedores y otros, mejorar las competencias de nuestros
colaboradores?
4- Desde los individuos
hacia las estructuras internas: ¿Cómo podemos mejorar la conversión de las
competencias de los colaboradores a los sistemas, las herramientas y los
procesos?
5- Desde las
estructuras internas hacia los individuos: ¿Cómo podemos mejorar las
competencias individuales de nuestros colaboradores usando sistemas,
herramientas y procesos?
6- Dentro de la
estructura externa, se refiere a las relaciones con los clientes y proveedores,
marca y reputación de una empresa, sistemas de control de la calidad, sistemas
de registro de innovación, inteligencia competitiva: ¿Cómo podemos activar
conversaciones entre nuestros clientes, proveedores y otros, de forma que
mejoren sus competencias?
7- Desde la estructura
externa hacia la estructura interna: ¿De qué forma pueden las competencias de
nuestros clientes proveedores y otros, mejorar los sistemas, herramientas y
procesos de nuestra organización y nuestros productos?
8- Desde la estructura
interna hacia la estructura externa: ¿Cómo podemos con nuestros sistemas,
herramientas, procesos y productos, mejorar las competencias de clientes,
proveedores y otros?
9- Dentro de la estructura
interna, la pregunta estratégica es cómo pueden integrarse efectivamente los
sistemas, herramientas, procesos y productos.
Las respuestas a estas
preguntas pueden llevar a replantear o rediseñar modelos de gestión, mecanismos
de participación y de consulta, manuales de procedimientos administrativos,
modelos pedagógicos, conocimiento codificado, sistemas TIC.
Commentaires
Enregistrer un commentaire