Modelos de Madurez
Profesionales y
expertos han desarrollado diferentes modelos de madurez en gestión del
conocimiento, que pueden ser utilizados como un mapa de ruta que guía la
implementación de sistemas de gestión estratégica del conocimiento.
Los modelos de
madurez, describen la evolución de una entidad a través del tiempo, desde una
etapa básica inicial hasta una etapa madura. Pueden ser utilizados para
comparar diferentes sistemas de gestión, para realizar mediciones o
evaluaciones y para diseñar mejoras.
Cada una de las etapas
o niveles del modelo de madurez está definida por ciertos requerimientos, están
ordenadas desde un nivel inicial hacia un nivel final de excelencia. Las
organizaciones progresan paso a paso, de un nivel de madurez al siguiente,
consolidando lo aprendido en las diferentes actividades planeadas y revisando
los resultados de cada estadio o nivel.
En general, los modelos
de madurez presentan los siguientes componentes:
- Áreas claves como: personas, procesos,
conocimiento y tecnología.
- Parámetros de análisis para cada una de
las áreas claves.
- Indicadores cuantitativos o cualitativos,
valores claves asociados a cada parámetro definido.
- Niveles de madurez definidos por rangos de
indicadores.
Según modelo
presentado por Kuriakose, KK et al., en
el Journal of Knowledge Management Practice[i], que profundiza
en las fortalezas diferentes modelos de madurez, propone cinco niveles así:
Nivel 0, por defecto,
corresponde a un nivel básico. En este nivel no hay una actividad formal en
gestión del conocimiento, la organización se encuentra en un nivel de
incompetencia inconciente.
Nivel 1, Inicial, se
caracteriza por la intención de comenzar una actividad en gestión del
conocimiento, se mantienen los silos, es un nivel de incompetencia conciente.
Nivel 2, Desarrollo
Cualitativo, se caracteriza por evaluaciones cualitativas de las actividades de
gestión del conocimiento y su impacto en el desempeño individual, departamental
y organizacional.
Nivel 3, Desarrollo
Cuantitativo, se caracteriza por evaluaciones cuantitativas de las actividades
de gestión del conocimiento y su impacto en el desempeño organizacional. La
organización alcanza el nivel de competencia consciente en KM.
Nivel 4, Madurez, se
caracteriza por el mejoramiento continuo y por la institucionalización de las
prácticas de gestión del conocimiento. La organización llega al nivel de
competencia inconsciente.
Nivel 5, Extendido, se
caracteriza por alcanzar madurez e integrarse con organizaciones similares,
proveedores, clientes y otras organizaciones. En la organización extendida, las
fronteras organizacionales respecto a la gestión del conocimiento se
derrumban.
[i] Journal of Knowledge Management Practice, Vol.
12, No. 2, June 2011
Knowledge
Management Maturity Model: An Engineering Approach
K.K. Kuriakose, Baldev Raj,
S.A.V. Satya Murty, P. Swaminathan
Indira Gandhi
Centre for Atomic Research, Kalpakkam, India
Commentaires
Enregistrer un commentaire