Redes conversacionales
En los modelos
presentados anteriormente, se hace evidente la importancia de las redes
conversacionales dentro y fuera de las organizaciones, y la necesidad de
construir y mantener un ambiente de confianza para que las conversaciones que
constituyen la base de estos flujos generen espirales de conocimiento que
movilicen el conocimiento tácito hacia la innovación.
La conversación
constituye uno de los mejores medios para compartir y crear conocimiento, para
transformar el conocimiento personal en social pues al conversar, creamos
conexiones, exploramos ideas y reflexionamos sobre diferentes puntos de vista.
De ahí la importancia
de desarrollar las competencias genéricas conversacionales, descritas anteriormente.
Actualmente se
utilizan las redes sociales como plataforma para desarrollar conversaciones
virtuales, movilizar el conocimiento y aprender. Las herramientas Web 2.0
conectan fácilmente a las personas y tienen el potencial de convertirse en un
Ba apropiado para el desarrollo de la inteligencia colectiva.
Las comunidades
virtuales han surgido alrededor de diferentes temas de interés y constituyen un
espacio de interacción en el que se profundiza, se comparte y se genera
conocimiento. Este tipo de comunidades brinda gran flexibilidad en la creación
de estructuras informales dentro de las organizaciones…
Las herramientas
tecnológicas por sí mismas no hacen la diferencia, no se puede olvidar la dimensión
humana de la gestión del conocimiento.
Commentaires
Enregistrer un commentaire