Cómo se transfiere el conocimiento
El modelo nos muestra “el ciclo virtuoso de los conocimientos”, es el proceso de transferencia de conocimientos, que se basa en una espiral de transformación de conocimientos tácitos en conocimientos explícitos y de conocimientos explícitos en tácitos.
El ciclo puede efectuarse de dos formas
TRANSFERENCIA DIRECTA: SOCIALIZACION
La comunicación de saberes que se efectúa sin explicitación, que se hace mediante el contacto directo con el experto, intercambiando conocimientos tácitos, por observación, como entrenamiento o acompañamiento,
Otros métodos de transferencia de conocimientos tácitos se apoyan en redes, comunidades de práctica o comunidades de interés o grupos profesionales
TRANSFERENCIA INDIRECTA
Es un proceso que se descompone en tres subprocesos:
(1) Explicitación / Exteriorización, que hace emerger una parte del conocimiento tácito – colectivo o individual- en una forma explícita.
(2) El segundo es el de compartir, dentro de las personas interesadas dentro de la organización.
Las TIC son un medio poderoso de compartir – con la ganancia para el patrimonio colectivo.
(3) El tercer proceso es el de apropiación / interiorización.
El valor del conocimiento está en su utilización, en la acción efectiva dentro de un contexto organizacional, para cumplir objetivos.
Para esto se requiere que las personas den sentido (se re-creen / re-aprendan) a partir de los conocimientos explícitos compartidos y de sus propios conocimientos tácitos, lo que les servirá de manera específica en su trabajo.
Es la garantía de que la apropiación se ha efectuado, permite el buen funcionamiento del ciclo del conocimiento.
La experimentación personal o colectiva, la formación son los ejemplos clásicos de este proceso
Ejemplos:
EXTERIORIZACION: Retornos de Experiencia, Ingeniería del Conocimiento
SOCIALIZACION: Comunidades de Práctica, conversaciones – jornadas temáticas
COMBINACION: Intranet
INTERIORIZACION: PKM Gestión del Conocimiento Personal
Commentaires
Enregistrer un commentaire