Algunas Estrategias de Gestión del Conocimiento
Nonaka y Toyama
argumentan que el conocimiento es creado a través de la síntesis de
contradicciones entre los recursos internos de la organización y su entorno.
Así, la estrategia en una compañía dialéctica, puede ser conceptualizada como
una combinación de recursos internos así como ajuste al entorno. De ahí que se
requiera una teoría de creación de conocimiento que se enfoque en las
interacciones entre el conocimiento tácito y el explícito y entre la
organización y su entorno.[i]
Al centrarnos en la
movilización de esas interacciones o flujos de conocimiento, podemos partir de
un conocimiento de la organización y diseñar estrategias con tecnología de
soporte, sin descuidar las prácticas de transformación cultural.
En un proyecto
conducido por CEFRIO (Centro Francófono de Informatización de las
Organizaciones), el equipo de investigación conducido por la profesora Kimiz
Dalkir de la Universidad de McGill desarrolló una matriz de ayuda a la gestión del conocimiento, en la que se muestran diferentes estrategias de gestión del
conocimiento, identificando los desafíos a resolver en las organizaciones. A
continuación presento una traducción libre de la Matriz:
« Sabe lo que sabe ?
Evitar el síndrome de la reinvención de la
rueda ! »
|
« Prevenir la pérdida de memoria
organizacional »
|
« Localizar sus expertos y experticia»
|
Modelización del
conocimiento
Análisis de redes
sociales
Anuario de expertos
Libro de
conocimientos
Memoria
organizacional
Portal de
conocimientos
|
Modelización del
conocimiento
Retorno de
experiencia
Anuario de expertos
Memoria
organizacional
Co-desarrollo en red
Comunidad de
práctica
|
Modelización del
conocimiento
Análisis de redes
sociales
Anuario de expertos
Grupo de resolución
de problemas
Co-desarrollo en red
|
« Romper los silos : Suscitar la colaboración
»
|
« Mantenerse en la carrera: Favorecer la
innovación! »
|
«
Contar con las capacidades reflexivas de aprendizaje: Una gestión de
organización que aprende »
|
Modelización del
conocimiento
Análisis de redes
sociales
Anuario de expertos
Libro de
conocimientos
Grupo de resolución
de problemas
Red virtual de
colaboración y compartir
Comunidad de
práctica
|
Modelización del
conocimiento
Retorno de
experiencia
Libro de
conocimientos
Memoria
organizacional
Grupo de resolución
de problemas
Co-desarrollo en red
Comunidad de
práctica
|
Retorno de
experiencia
Relato Organizacional
- Historias
Libro de
conocimientos
Memoria
organizacional
Red virtual de
colaboración y compartir
Simulación
|
« Identificar y transferir sus mejores
prácticas »
|
« Favorecer el acceso a los conocimientos »
|
« Estructurar
eficazmente la información en su organización»
|
Retorno de
experiencia - After action review
Relato
organizacional - Historias
|
Modelización de
conocimiento
Análisis de redes
sociales
Anuario de expertos
Libro de
Conocimientos
Memoria
organizacional
Portal de
conocimientos
Red virtual de colaboración
y compartir
|
Libro de
Conocimientos
Memoria
organizacional
Portal de
conocimientos
Red virtual de
colaboración y compartir
|
Como ejemplo de
algunas estrategias desarrolladas en el Goddard
Space Flight Center de la NASA, a
través de su oficina OCKO, podemos citar talleres para compartir conocimiento,
la elaboración de casos para estudio y procesos de Pausa y Reflexión; Aprendizaje; Aprendizaje para
facilitar la reflexión y el aprendizaje en grupo.
[i] The knowledge-creating theory revisited:
knowledge creation as a synthesizing process
by
Ikujiro Nonaka, Ryoko Toyama Knowledge Management Research Practice (2003)
Volume:
1, Issue: 1, Publisher: Palgrave Macmillan, Pages: 2-10
ISSN:
14778238
Commentaires
Enregistrer un commentaire