Jean Louis Ermine - Entrevista

Notas tomadas de entrevista publicada en :  http://blog.vedalis.com/billet-itw-JLErmine

Sobre el futuro del Knowledge Management, cuáles son las tendencias centrales?
Hace diez años se pensaba que existían dos estrategias KM básicas:
1) Estrategia de Codificación
2) Estrategia de Socialización
Los estudios muestran que las organizaciones trabajan en una mezcla 50-50, dependiendo de su naturaleza y su cultura.
Una mezcla apropiada de métodos, herramientas y estrategias.

Cómo se pueden usar los principios del Knowledge Management en una organización, cuáles son los beneficios?
Hay dos maneras, una defensiva y otra ofensiva.
La defensiva-reactiva tiene el propósito de prevenir los riesgos asociados a pérdida de habilidades o ausencia de estrategia en cuanto al manejo de portafolio de competencias.
La ofensiva-proactiva va encaminada en mejorar la productividad, aumentar el valor de los Activos Intangibles, o mejorar la competitividad.

Cómo hacerlo?
Iniciar un ciclo virtuoso del conocimiento, que consiste en 4 pasos:
1. Análisis estratégico del portafolio del conocimiento, hacer un mapa del conocimiento crítico y estratégico en la organización.
2. Capitalización del conocimiento, crear un repositorio estructurado, accesible y compartido.
3. Compartir conocimiento, con herramientas de aprendizaje social.
4. Diseñar una plataforma de innovación partiendo de lo anterior.

Cuáles son los beneficios para los empleados?
Reconocimiento a sus habilidades y conocimiento
Compartir su saber, no necesariamente ver el compartir como pérdida de poder.
Auto-realización en su trabajo

Recomendaciones en el momento de iniciar un proyecto KM?
Adoptar la estrategia del nenúfar blanco, que dobla su superficie cada día.
Un proyecto KM no tiene crecimiento lineal sino exponencial.
Pequeños proyectos exitosos pueden reproducirse en la empresa, la idea es comenzar pequeño y aprender de la experiencia.
Es necesario contar con el apoyo de la alta dirección.

Cuáles son los mayores obstáculos?
- Primera Trampa: "todo es información": KM no es gerencia de información
- Segunda Trampa: asignar el proyecto KM a recursos humanos, se requiere el apoyo de planeación, sistemas de información, calidad, operacional, expertos y gente de campo.
- Tercera Trampa: comenzar muy grande.
- Cuarta Trampa: "siempre lo hemos hecho de esta forma, entonces las herramientas usuales son suficientes. Ir hacia la visión del conocimiento como industria.

Especificidades culturales respecto a KM
Los países latinos están más orientados hacia la socialización, mientras los países del norte están dirigidos hacia la codificación.
India está orientada hacia la diseminación del conocimiento, mientras los países industrializados, debido al retiro de la fuerza de trabajo, se dirige hacia la preservación del conocimiento.







Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Modelo SECI - Nonaka y Takeuchi

Estrategias oblicuas - Brian Eno

Hacer del aprendizaje una parte del trabajo cotidiano - Josh Bersin y Marc Zao-Sanders