Knowledge Management Capability Maturity Model (KM-CMM)
Las investigaciones descritas en este artículo están siendo exploradas en el contexto del modelo de madurez de la gestión del conocimiento (KM) modelado después del Software Capability Maturity Model(r) (SW-CMM(r)) (www.sei.cmu.edu/cmm/).
El Knowledge Management Capability Maturity Model (KM-CMM), resumido en la figura, describe los principios y prácticas subyacentes en un proceso de madurez de la gestión del
conocimiento y está previsto para ayudar a las organizaciones de conocimiento a mejorar la madurez de sus procesos de conocimiento en términos de una trayectoria de evolución desde procesos ad hoc, caóticos hacia procesos maduros y disciplinados.
Como el SW-CMM, el KM-CMM está organizado en cinco niveles de madurez:
1. Inicial.
En este nivel los procesos de conocimiento se caracterizan como ad hoc y ocasionalmente hasta caóticos. Pocos procesos están definidos. Solamente existe una parte de la infraestructura técnica necesaria para soportar el descubrimiento e intercambio del conocimiento, si existe. Como con el SW-CMM, el éxito depende de esfuerzos individuales y heroicos.
2. Repetible.
En este nivel un programa básico de gestión del conocimiento se establece para seguir los requerimientos, contenido e inversiones. Una disciplina de procesos en necesaria para asegurar la calidad del conocimiento y / o repetir éxitos de conocimiento anteriores y / o transferir conocimiento en proyectos similares asegurando un poco la calidad del conocimiento y su reutilización. Un punto focal en el conocimiento (KFP – knowledge focal point) está identificado como responsable por la defensa de los esfuerzos de gestión del conocimiento dentro de la organización.
3. Definido.
En este nivel el proceso tanto para actividades de gestión del conocimiento y de ingeniería del conocimiento está documentado. Los procesos están estandarizados e integrados en la organización. Todos los proyectos usan una versión de los procesos estándares aprobada y adaptada para desarrollar y mantener el conocimiento. Métodos manuales o semi-automáticos de mapeo del conocimiento de la organización son aplicados y disponibles en toda la organización. Existe entrenamiento en gestión del conocimiento y coordinación intergrupal para el descubrimiento y difusión del conocimiento (e.g., via procesos como reseñas de conocimiento y /o intercambios para compartir conocimiento).
4. Gestionado.
En este nivel, las medidas detalladas del proceso de conocimiento y de calidad del producto están completas. Tanto el proceso como los productos del conocimiento son cuantitativamente entendidos y controlados.
5. Optimizado.
En este nivel, la mejora continua de proceso es posible por el feedback cuantitativo de los procesos y de los métodos, ideas y tecnologías innovadoras. Las actividades de gestión del conocimiento están estrechamente alineadas con las funciones del negocio.
Commentaires
Enregistrer un commentaire