Algunas nociones sobre el conocimiento

Muchas veces buscamos definiciones, qué es el conocimiento?
Básicamente el conocimiento es información hasta que se convierte en una acción.
Entonces, viene otra pregunta, cómo puedo lograr conocimiento valioso?
El conocimiento "inteligente" es el conocimiento que añade valor.

Información
En la actualidad, la información disponible aumenta vertiginosamente.
Cuando utilizamos la información para tomar decisiones y a partir de esa decisión evaluamos el resultado, aprendemos. Este ciclo puede ser llamado bucle de aprendizaje, a partir de los resultados, podemos ajustar nuestras decisiones.
A nivel personal, las experiencias individuales y nuestra visión del mundo, nos llevan a tomar ciertas decisiones.

Intelecto
Cuando reflexionamos, reorganizamos, reunimos ideas y comprendemos; llevamos a cabo un aprendizaje cognitivo.
En este caso estamos interiorizando.

Interacción
Cuando conversamos, escuchamos opiniones, intercambiamos ideas y experiencias y combinamos pensamientos y conceptos; hablamos de aprendizaje social.
En este caso se trabaja en la combinación de conocimiento explícito.

Sobre estas 3I se construye el conocimiento.
El contexto aporta significado, es el que convierte los datos en información.
El uso de metáforas actúa sobre el hemisferio derecho, son imágenes que sirven para dar mayor contexto.

El conocimiento puede categorizarse teniendo en cuentra 4 ejes de movimiento, de acuerdo con los siguientes criterios:
- Complejidad alta o baja
- Entorno estático o dinámico
- Necesidad de contexto alta o baja
- Objetivo funcional o estratégico
Así, el conocimiento explícito estructurado está dentro del cuadrante de complejidad baja, un entorno estático, necesidad de contexto baja y un objetivo funcional.
El conocimiento tácito no estructurado estaría en el cuadrante opuesto: complejidad alta, entorno dinámico, necesidad de contexto alta y objetivo estratégico.


El aprendizaje es individual
La experiencia personal nos da la posibilidad de expandirnos o de limitarnos.
Qué conocimiento apropiar? Qué esquemas de pensamiento? Qué conocimiento olvidar?
Cada persona tiene estilos particulares de aprendizaje, de feedback, cognitivo y social.

Factores necesarios para el Proceso de Aprendizaje Efectivo
Conocer el contexto, que da sentido al conocimiento, las lecciones se aprenden en un contexto determinado.
También es necesario conocer la complejidad, la estructura si... entonces... es útil para recordar lecciones aprendidas, pero es necesario utilizar formas más complejas de solución de problemas.
Conocer el objetivo
Conectar y combinar el conocimiento tácito con el conocimiento explícito.
El conocimiento tácito generalmente está dirigido a prever oportunidades y a responder de manera creativa.
El conocimiento explícito es un trampolín para crear productos y servicios innovadores.
De la misma manera, se puede decir que el conocimiento estratégico es intuitivo y responde a tendencias, discontinuidades, competidores; es dinámico y no estructurado. Mientras que el conocimiento funcional está enfocado en crear y producir; es por lo general estático y estructurado.

Algunos métodos de transferencia
- Biblioteca
- Páginas amarillas
- Foros y debates
- Charlas

Entorno integrado y herramientas adecuadas
Información 
Sistemas de información y bases de datos.
Flujo de trabajo - Workflow
Almacenamiento
Interacción
Comunicación
Groupware - Trabajar en el mismo documento
Debates
Intelectual
Lecciones aprendidas
Mejores prácticas
Creatividad
Aplicación analítica como árboles de decisión y análisis SWOT
 
La gestión del conocimiento debe combinar tanto el conocimiento funcional como el conocimiento estratégico.
El conocimiento es un flujo que debe mantenerse.

1. Inventario del conocimiento disponible dentro de un contexto limitado.
2. Evaluación del conocimiento, identificar qué conocimiento se necesita.
3. Desarrollo del conocimiento que hace falta.
4. Distribución y uso, facilitar y estimular la apropiación.
5. Deshacerse del conocimiento obsoleto, dejar de invertir.

Para gestionar el conocimiento no estructurado es necesario salir del esquema de control hacia uno de liderazgo, facilitación y estimulación.
En cuanto a liderazgo, mediante una visión, misión, estrategia y valores que apoyen: acentuar la importancia del conocimiento, dar sentido de propósito y formular preguntas
En cuanto a facilitación, es contar con un diseño organizacional correcto, un entorno del conocimiento integrado (pueden ayudar las TIC) e instrumentos de recursos humanos apropiados.
Respecto a la estimulación, estimular el aprendizaje mediante la reflexión y la publicación, reestablecer un ejemplo, dar ejemplo, fomentar el trabajo en equipos multidisciplinarios.

Organizar el conocimiento
Disponer de campos o espacios propios para compartir conocimiento, como centros de competencia o centros de excelencia.
Tener un enfoque basado en la demanda, los usuarios trabajan en equipos de proceso, responsables de la codificación y de la dispersión del conocimiento.


Resumen del Capítulo 10 del libro:
Tissen Rene, Andriessen Daniel  y Lekanne Frank. (2000). “El valor del Conocimiento para aumentar el rendimiento de las empresas”. Financial Times.  Pearson Education

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Modelo SECI - Nonaka y Takeuchi

Estrategias oblicuas - Brian Eno

Hacer del aprendizaje una parte del trabajo cotidiano - Josh Bersin y Marc Zao-Sanders