Caso EPM: Mapas de Conocimiento

Mapas de Conocimiento - Experiencia EPM

Los cambios económicos impulsados por la generación de conocimiento han dado emergencia a una nueva sociedad.

Las compañías tiene la posibilidad de:
- Identificar el conocimiento:
Definir qué necesidades hay, cuál es la visión
- Medir las brechas de conocimiento
Identificar los vacíos de concoimiento

Recursos Estratégicos
- Manejo de la Información
- Capacidad de Aprendizaje
- Creatividad
El desarrollo del talento humano crea organizaciones inteligentes.

Valor de Mercado de una Organización = Activos Tangibles + Activos Intangibles
Los Activos Intangibles representan el valor asociado al Capital intelectual ( Capital humano, Capital estructural y Capital relacional)
El Capital Humano está conformado por las personas, a nivel individual y colectivo.
El Capital Estructural integra patentes, Know-how, "secretos", conocimiento, tecnología y organización
El Capital Relacional está representado en las marcas, los clientes, el reconocimiento.

El modelo de conocimiento puede representarse en un modelo Datos - Información - Conocimiento - Sabiduría - Verdad
En la medida que se asciende en la pirámide, se amplía la comprensión y el contexto.

El proceso de comunicación del conocimiento, aborda dos tipos de conocimiento: el tácito y el explícito.
La Gestión del Conocimiento se centra en generar cultura en torno a la creación de conocimiento.

Evolución
(1) La primera etapa presenta una división clara entre Tecnología - Sistemas y Recursos Humanos - Gestión de Competencias
(2) Una segunda etapa se centra en una alineación dando origen a una nueva función: Gestión del Conocimiento, con el propósito de llevar la información adecuada, al actor adecuado en el momento adecuado.
(3) Una tercera etapa enfocada en el aprendizaje y la innovación.
Mediante las Comunidades de Práctica
- Rediseño de espacios de trabajo
- Interés común
- Visión compartida
- Hábito: Trabajo compartido

Un mapa de conocimiento es una representación visual activa de un negocio.
La taxonomía muestra una clasificación o jerarquía.

¿Cómo el conocimiento puede ser aprovechado en el portafolio de servicios y como ventaja competitiva?
(1) Definir objetivos
(2) Definir un marco condeptual

Una metodología: Mapas de Conocimiento
- Identificar el conocimiento: Tácito y estructural
- Definir un proyecto piloto para medir el impacto de la gestión

Primero, se estableció la brecha entre el conocimiento existente y el requerido.
Se definieron las políticas y lineamientos para las Lecciones Aprendidas
Ver el Conocimiento como activo (utilizar un DOFA)

- construir y mantener la memoria empresarial
- identificar el flujo de conocimiento en la comunicación y trabajo en equipo
- convertir el conocimiento individual en conocimiento colectivo
- generar conocimiento (innovación)
- vigilar información estratégica al interior de la organización y fuera de ella

Herramientas dirigidas a apoyar la estrategia sobre tecnología ya existente:
- Lecciones Aprendidas: Documentación
- Aprendiendo con los expertos: En caso de retiros y traslados
- Red de Multiplicadores: Divulgar el conocimiento
- Portal Corporativo: Teorías - experiencias - conocimiento
- CoP: Creación de conocimiento colectivo
- Páginas Amarillas: Localizar asesores idóneos
- E-learning
- Inteligencia competitiva: conocimiento del entorno
- Propiedad Intelectual: Capitalizar
- Foro de conocimiento: Discusión y difusión de proyectos e investigaciones
- Tesauro corporativo: Normalización terminológica
- Universidad Corporativa: Escuela virtual
- Programa de Innovación: Registro de ideas, testimonios
- Biblioteca digital




Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Modelo SECI - Nonaka y Takeuchi

Estrategias oblicuas - Brian Eno

Hacer del aprendizaje una parte del trabajo cotidiano - Josh Bersin y Marc Zao-Sanders